A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) entregó 34 reconocimientos a las Áreas de Epidemiología de instituciones y hospitales públicos en el marco del Día del Epidemiólogo, conmemorado el 22 de septiembre.
Además reconoció a dos profesionales por su trayectoria de 31 y 27 años en estas áreas porque ayudan a frenar muertes y enfermedades.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, mencionó que los epidemiólogos son “una parte toral y fundamental que tiene que ver con la nueva salud (…) representan parte de este cerebro de la Secretaría de Salud, de este conocimiento de datos analizados, de esta capacidad de tomar decisiones a favor de todos”.
El titular de la SSJ reconoció la gran labor realizada por el fallecido Leandro Hernández Barrios, quien estuvo a cargo del área por sus aportaciones y lo realizado por más de 30 años a favor de la salud de los jaliscienses.
La epidemiología contribuye a la identificación, vigilancia y control de las enfermedades infecciosas y la caracterización de las enfermedades no infecciosas.
En esta fecha, pero en 1848, se marca como el inicio del brote de cólera en Inglaterra identificado por John Snow, pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, como la epidemiología espacial y por razón, hoy es considerado por la comunidad científica como el padre de la epidemiología moderna.
Sin salud pública, la epidemiología no puede existir, y es crucial para garantizar la salud pública, pues se necesita del estudio de las enfermedades que afectan a la población para hallar soluciones oportunas.
En Jalisco, la epidemiología ha sido eje fundamental para afrontar los retos que hemos vivido durante la presente administración, y gracias a la labor incansable de los epidemiólogos se pudo enfrentar a la pandemia por Covid-19.
La directora General de Salud Pública, Ana Gabriela Mena Rodríguez, mencionó que durante muchas décadas no hubo en México el suficiente reconocimiento al valor de la aportación científica y social de la Epidemiología y el trabajo continuo, complejo y riesgoso y arduo del epidemiólogo, también había sido ignorado.
Este día fueron reconocidos personal de diversas instituciones de salud como: OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, Servicios Médicos.
JB