...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de que NTR Guadalajara reveló que el gobierno de Jalisco entregó subsidios para la compra de camiones nuevos a cinco empresas que no son concesionarias del servicio, Genesis Hernández Díaz, del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, señaló que esos recursos se deben transparentar y auditar para comprobar su correcto uso.
Insistió que falta por transparentar mucha información porque no hay claridad en qué se utilizaron los recursos que se entregan a los transportistas, cuántas unidades compraron.
“Es recurso público y como recurso público nuestras autoridades también deben de informarnos que hacen acerca con este recurso que se está otorgando a este tipo de empresas que brindan el servicio de transporte público, creo que es un tema que hemos hablado muchísimo, este año, el año pasado, sin embargo, no ha habido mejoras, eso indica que justamente que están siendo omisos ante la ley”.
Genesis Hernández insistió que las autoridades deben cumplir con la ley y castigar a los dueños de las concesiones cuando sus conductores brindan un mal servicio.
Reiteró que a los transportistas se les dio 500 millones de pesos, pero el servicio deficiente continúa, y la modernización de unidades no significa una renovación del sistema de transporte público, hay deficiencias como el maltrato de los conductores a los usuarios, la falta de conectividad, la restructuración de las rutas y la saturación de las unidades.
EH