La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La corriente neoliberal que pretendió la privatización de los recursos energéticos nacionales mediante el ahogamiento financiero de Pemex hoy ve con recelo cómo avanza la política petrolera mexicana.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, dejó en claro ante la Cámara de Diputados que la empresa productiva del Estado, hoy por hoy, es la tercera del sector a nivel mundial con mejor rentabilidad, esto es, que tiene ganancias y no pérdidas, como quisieran sus detractores.
Además, Pemex es la empresa mexicana que más contribuye a las finanzas públicas con el pago de impuestos, por encima de firmas privadas trasnacionales como América Móvil o Walmart, primera de origen nacional y la segunda de raíz estadounidense.
En su comparecencia ante los legisladores de las comisiones Unidad de Energía y de Infraestructura, el funcionario recordó que a Petróleos Mexicanos lo endeudaron los gobiernos neoliberales anteriores con el fin de aniquilarla, pero en la presente administración no sólo no ha crecido el débito, sino que se ha llevado a cabo un proceso de desendeudamiento de casi 23 mil millones de dólares, equivalente a 17.8 por ciento desde el nivel más alto de 2018.
Podemos precisar los datos: en 2019 el gobierno disminuyó la deuda de 129.3 mil millones de dólares a 125.7 mil millones de dólares, mientras que entre enero y septiembre de este año se redujo a 106.3 mil millones de dólares.
Por otra parte, Pemex contribuyó a la economía nacional con el pago de 141 mil 383 millones de pesos en impuestos, 4.4 veces más que las empresas privadas de América Móvil y Walmart. ¿Se morderán la lengua los críticos de la petrolera nacional?
AHORROS
El conflicto bélico en Medio Oriente abre nuevas incertidumbres para la economía mundial con menor recuperación y mayor inflación. El primer impacto se tuvo en los precios del petróleo.
Estados Unidos apenas logrará un crecimiento de 2.1 por ciento para este año, mientras que India alcanzará un desarrollo de 6.3 por ciento, China de 5 por ciento y México de 3.2 por ciento.
Para el próximo año las expectativas son aún menos positivas, con crecimientos menores, altas tasas de interés y resistente inflación, lo que será reflejo de los conflictos de Ucrania e Israel.
Los bancos centrales empezaban a mejorar su confianza, pero el conflicto en la franja de Gaza provocó una conmoción económica indeseada. Veremos hasta dónde se llega.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I