...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Con un llamado a rescatar la tradición oral, el escritor mexicano de origen maya, James Sarao recibió este viernes el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2023 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Sarao, escritor, académico y músico de rap, obtuvo este reconocimiento con el ensayo La estética narrativa del Tsikbal, que aborda el origen y significado de esa palabra que en lengua maya traduce ‘conversación’ y que es un valor que atraviesa a esta comunidad indígena.
El autor, originario de la comunidad Mocochá en Yucatán, abogó en entrevista con EFE para que las historias orales puedan ser documentadas y editadas para que los lectores las conozcan.
“Algunas (historias) tienen registros de varios siglos atrás, que no se conocen por el simple hecho de que sólo se manifiestan en la oralidad, es muy difícil que las personas que pueden tener una habilidad como narradores orales tengan la posibilidad de tan siquiera documentar lo que hacen y aún más de transcribirlo a un texto escrito”, expresó.
Sarao consideró que aunque algunas instituciones abren espacio a la literatura en lengua indígena, esta sigue siendo considerada como algo de las minorías.
“Que se voltee a ver realmente a las lenguas indígenas no como lenguas de menor importancia, que se tome en serio lo que se está produciendo que tiene la igualdad que puede tener un texto en español, es bastante difícil que se den publicaciones independientes, si bien algunos lo han logrado, no es como un patrón fácil de replicar”, señaló.
En su discurso de recepción, el escritor recordó que su madre fue quien le enseñó la lengua maya y destacó la importancia de las mujeres como transmisoras de la cultura y el gusto por la palabra a sus hijos.
Denunció que las lenguas indígenas están sujetas a “procesos de sometimiento y colonización” en los que no se promueve una educación bilingüe y a la vez se les discrimina por no tener conocimientos académicos o ser analfabetas.
Sarao dijo estar orgulloso de la lengua y la cultura maya pero se niega a ser portador de una etiqueta y de ser “evaluado y juzgado por categorías sistemas y formas de conocimiento que no son impuestas”.
Añadió que las políticas en detrimento de los pueblos indígenas no son exclusivas del sureste mexicano, sino que recorren a toda América Latina y que se niegan al diálogo y al conocimiento de formas distintas de concebir el mundo.
“Forma parte de nuestros saberes el respetar la palabra del otro, la escucha ha sido un factor notable para aprender y ser empáticos con situaciones ajenas, no así se nos ha recibido históricamente por los colonizadores que frecuentemente niegan las cosmovisiones y epistemologías en las que vivimos”, señaló.
Gabriel Pacheco, presidente del premio, dio a conocer que el trabajo de Sarao fue elegido por ofrecer "una mirada comunitaria del Tsikbal, con referencias bibliográficas, históricas y contemporáneas".
Este ensayo permite "entender la profundidad de las palabras, los conceptos y los giros literarios de una de las expresiones mayas más arraigadas" y resalta la "importancia del diálogo, la plática, la comunicación oral que encierra toda una filosofía y un pensamiento que recuerda el origen de la voz y de la palabra".
El representante del jurado del premio destacó la importancia de centrar la atención en la vitalidad de las lenguas “de las que depende la actitud y la competencia lingüística individual de los hablantes”, pero también la capacidad de comunicación entre los miembros de la comunidad para evitar que estas se pierdan.
“Que las lenguas indígenas, a través de su literatura, tengan voz, tengan vida y se reconozcan más allá de sus fronteras. Esta realidad exige a los escritores indígenas a escribir, promover y publicar obras literarias, que sean escuchadas por todos y se vuelva un pensamiento indígena contemporáneo”, apuntó.
El premio está dotado con unos 300 mil pesos mexicanos además de la publicación bilingüe de la obra y una estatuilla.
Del 25 de noviembre al 3 de diciembre, la edición 37 de la FIL reúne a 650 escritores de 45 países y un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3 mil encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.
jl