Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Los diputados del Congreso de Jalisco ni siquiera se preocupan por disimular que trabajan, por lo menos poniéndose eventos virtuales, para aparentar que andan ocupados en algo. Todo lo contrario, prefieren dejar la agenda libre como ha ocurrido toda la semana.
Lo peor es que se nota porque los pasillos del Congreso local están vacíos y ni siquiera el personal supernumerario acude; sólo llegan los de base que checan tarjeta.
Ojalá que la Contraloría Interna empiece a tomar lista en las oficinas para ver si están yendo a trabajar, pero sobre todo, que pregunte por los supernumerarios, los que no checan tarjeta. Ahí está el detalle, chatos.
La desaparición de Jaime Barrera debe alertar a todos los jaliscienses porque el estado ya se sumó a la lista negra de entidades con este tipo de violencia hacia periodistas. El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG advirtió que este es un hecho que no se había dado en años recientes en Jalisco y agrava aún más la crisis.
Se está exigiendo a las autoridades dar garantías para que las y los periodistas puedan ejercer con seguridad la profesión. La pregunta es, tras esto, ¿qué acciones se deben tomar desde las filas del periodismo?
Pero, antes de responder esta pregunta, la Fiscalía del Estado tiene un reto inmenso: encontrar con vida al periodista. El eco mediático ya rebasó las fronteras nacionales con posicionamientos de organismos como la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Este acontecimiento que ha cimbrado a nuestra sociedad pone una reflexión sobre la mesa: si a uno de los comunicadores más visibles de Jalisco lo pueden privar ilegalmente de la libertad, ¿qué puede esperar el ciudadano de a pie?
A unas horas del arranque oficial de la temporada de incendios forestales en Jalisco, las llamas se adelantaron y ya han consumido al menos 612 hectáreas boscosas.
Solo hasta el viernes, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ya había contabilizado 20 incendios forestales en Jalisco en lo que va del año, lo que obligó a movilizar a más de 335 brigadistas en frentes diversos de la geografía estatal.
Aunque se ha llevado a cabo trabajo preventivo para evitar que Jalisco tenga otro vergonzoso primer lugar como el estado con más hectáreas consumidas por el fuego –como ocurrió en 2023–, hasta el momento ya ocupamos una cuarta posición. Y eso sin contar la superficie siniestrada por la decena de incendios forestales que se registraron solo el sábado y domingo pasados.
Otro de los desafíos ante el estiaje será el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara. El nivel del lago de Chapala y las presas que surten a la metrópoli enfrenta niveles históricamente bajos. Hace unas semanas el gobierno de Jalisco inauguró el acueducto El Salto-La Red-Calderón con lo que la ciudad comenzó a recibir mil litros de agua por segundo adicionales. Pero ¿será suficiente? En 2021 Guadalajara sufrió una de las más severas crisis hídricas con tandeos en decenas de colonias. ¿Se repetirá la historia?
[email protected]
jl/I