Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El espectáculo de ballet Despertares vuelve a México dos años después de la mano del mexicano Isaac Hernández, que explica que es único por ofrecer la mayor variedad de artistas en una sola noche.
El 23 de agosto, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se vestirá de gala para recibir a cerca de 50 bailarines de 20 países diferentes en un formato sin parangón en el panorama artístico.
“Las compañías de ballet, obviamente, tienen más de 50 artistas en escena, pero ningún formato de galas, de repertorio mixto, llega a atraer a este número y a esta calidad de artistas”, afirma.
Hernández señala que lo que le entusiasma más de Despertares, que nació en 2011, es esta profesionalidad, pues asegura que, cuando era pequeño y asistía a espectáculos de danza, salía siempre frustrado.
“Me parecía que menospreciaban mucho al público porque todas las compañías venían con la idea de que, en México, no saben de ballet”, lamenta.
En su opinión, esta dinámica terminó cuando él empezó a dirigir su propia obra, pues “exigía a los bailarines su mejor versión” encima del escenario.
Hernández, hijo de padres también bailarines, nació en 1990 en Guadalajara y desde entonces el ballet ha formado parte de su vida.
“A los ocho años empecé a hacer competencias nacionales, después internacionales y me fui dando cuenta de que había pocos mexicanos en la escena internacional”, relata.
Los viajes eran su pan de cada día hasta que, al cumplir 18 años, se fue a Estados Unidos, al San Francisco Ballet, donde 2 años después fue ascendido a bailarín solista.
A partir de aquí, comenzó a recorrer y a instalarse en otras ciudades del mundo, así como formar parte de centros con gran reconocimiento.
Algo muy difícil ha sido consolidar la consideración de “niño prodigio” que recibía de pequeño porque requiere de saber balancear distintos elementos, como la demanda física, el estado de ánimo y las decisiones a tomar para llegar a la meta.
En 2018, obtuvo el Benois de la Danse, considerado el galardón supremo en el ballet, que lo convirtió en el mejor del mundo.
“Es un premio que muchos grandes bailarines terminan su carrera sin haberlo recibido. Entonces, me siento afortunado de haberlo vivido como bailarín profesional”, sonríe.
El mexicano considera el ballet un refugio por dos elementos esenciales: ante la incomprensión que parte de la sociedad expresaba hacia su disciplina y para construir su vida.
Desde su partida a Estados Unidos, hace más de 15 años, ha observado cómo México ha evolucionado tanto socialmente como en la profesionalización del ballet, unos rubros donde Despertares ha sido importante.
RAÍCES. En 2018, obtuvo el Benois de la Danse, considerado el galardón supremo en el ballet, que lo convirtió en el mejor del mundo. (Foto: Agencia EFE)
jl/I