Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este martes la votación en el Congreso del polémico Fondo de Pensiones, una bolsa de 40 mil millones de pesos que busca garantizar el pago de jubilaciones con 100 por ciento del último sueldo.
El fondo, aprobado este lunes en comisiones de la Cámara de Diputados y que podría votarse este martes en el pleno, causa controversia porque usaría dinero no reclamado de las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el sistema privado de pensiones.
“Lo que se está ahora discutiendo, y queremos que se apruebe, es que las Afores entreguen esos fondos para compensar a los trabajadores que se van a jubilar y que deben recibir el 100 por ciento de su salario, pero como hablamos de cerca de 40 mil millones de pesos se resisten”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
La reforma legal, que solo requiere de una mayoría simple en el Congreso, busca que el gobierno de López Obrador cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que propuso el 5 de febrero y requiere dos tercios de los legisladores para modificar siete leyes y crear un fideicomiso para que los trabajadores obtengan una tasa de recuperación del 100 por ciento al jubilarse.
El lunes, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara Baja, liderada por diputados del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvo 19 de los 29 votos posibles para aprobar la reforma legal.
La propuesta indica que los recursos provendrán de personas inactivas de más 70 años registradas en la economía formal en el sector privado del país y de 75 años si trabajan el Gobierno.
López Obrador sostuvo que su Administración detectó que las Afores manejaban el dinero de quienes no han cobrado sus pensiones “cuando por ley deberían entregar esos fondos al Seguro Social y no entregan los fondos”.
Señaló que, antes de esta reforma, su Gobierno había logrado reducir el cobro de comisiones “elevadísimas” de las Afores por manejar el dinero de los trabajadores, “comisiones por encima de la media de lo que se cobraban en otros países”.
La propuesta de López Obrador contempla otras fuentes de financiamiento para el mismo Fondo de Pensiones para el Bienestar como adeudos de diversas entidades por más de 88 mil 500 millones de pesos.
Además, recursos producto de la enajenación de bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y recursos procedentes de las ganancias del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital mexicana y la aerolínea Mexicana, todos operados por el Ejército.
EH