La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El director Gerardo Dorantes llega a la pantalla grande con su primer proyecto de largometraje Correr para vivir, una película basada en la vida real sobre la resistencia rarámuri, los pueblos indígenas y su realidad en convivencia con el crimen organizado.
Se trata de un filme basado en la historia de Homero y Capó, dos hermanos que, junto con su familia, viven y trabajan en la sierra de Chihuahua y en sus tiempos libres se dedican a correr, un deporte común para ellos. Esa habilidad de correr largas distancias en la Sierra Tarahumara llama la atención de uno de los entrenadores más importantes del mundo, pero también de un grupo local de narcotraficantes que ven en eso una oportunidad para utilizarlos como “mulas” nombre coloquial para aquellos que pasan drogas de un lugar a otro.
Son alrededor de 100 minutos de un filme que lleva al público por un maratón de emociones, un filme de acción y drama que, para el director, era importante destacar.
“No se trata de hacer un documental, lo que queríamos era retratar la vida diaria de los pueblos indígenas por medio de la historia de Homero y Capó, pero sin dejar de lado esta parte de la delincuencia organizada que sabemos que existe y está presente en esa región y en todo México”, contó Dorantes en entrevista para NTR.
Vladimir Mata, quien interpreta a Homero, y Manuel Cruz, a Capó, tuvieron también una gran preparación para poder llevar a cabo este filme de l la manera más cotidiana y natural posible, tal como lo quería el director.
“Sí tuvo que haber una preparación para conocer más sobre la gente, la zona, las tradiciones, pero también darme cuenta que no tenía que parecer muy actuado, así que tuve que conectar y entender al personaje para tener en cuenta que esa persona era básicamente yo y así saliera de manera más natural”, explicó Manuel.
En el caso de Vladimir, no solamente hubo retos de actuación, sino físicos. “Tuve que adelgazar alrededor de 10 kilos porque los corredores tienen un cuerpo mucho más delgado de tanto correr, así también tenía que recorrer 30 km diarios para lograr las escenas y me esguincé los dos tobillos”, explicó.
Otra de las maravillas de la película son las escenas de la Sierra Madre Occidental, pero el trabajo que se tuvo que llevar a cabo para lograr esas tomas no fue sencillo.
“Estás con climas de más de 40 grados, además de que hay algunas zonas en las que hay muchas montañas y el suelo es irregular. Realmente entre todos nos pusimos la camiseta y pudimos sacarlas adelante, pero de no haber tenido este equipo, no lo hubiéramos logrado, fue todo un desafío, pero quedamos muy satisfechos”, dijo el director.
De acuerdo con los tres entrevistados, Correr para vivir es una historia que habla de la lealtad familiar, la lucha por conseguir lo que se quiere en la vida y destacar que todos tomamos malas decisiones, pero siempre podemos salir adelante.
NUEVOS RETOS. Se trata del primer largometraje del director mexicano. (Foto: Cortesía)
jl/I