INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Impulsan voto por ausentes

AUSENCIAS. Con la campaña se pretende abonar a la visibilización de los casos de personas desaparecidas. (Foto: Michelle Vázquez)

Colectivos de familias de personas desaparecidas lanzaron una campaña nacional para que la población se una a una protesta el 2 de junio por la crisis de ausencias que vive México.

La campaña se llama Vota por las personas desaparecidas y consiste en que, quienes pensaban anular su voto por considerar que “las opciones de los partidos políticos no representan una opción digna”, puedan colocar el nombre de una persona desaparecida en la casilla dedicada a candidatos no registrados, dentro de la boleta para la elección presidencial.

“Vota por las personas desaparecidas es una campaña propuesta por las familias de personas desaparecidas en México que pretende visibilizar la crisis de desapariciones en el país que se ha intentado invisibilizar en el proceso electoral”, describieron las familias convocantes.

Con la campaña también se busca generar acciones de visibilización de la crisis de desaparición en todo el país y que sea una herramienta para que la población se sume a las acciones de búsqueda.

La acción, añadieron los promoventes, también permitirá mostrar cómo la desaparición privó a las víctimas de uno de sus derechos fundamentales: votar y ser votado.

Anular el voto de esta manera se distingue de otras formas de anulación, ya que las personas que hagan el recuento de sufragios deberán contabilizar aquellos con nombres de personas desaparecidas y, al final, éstos deberán aparecer en las papeletas de difusión y conteos oficiales, lo que abonaría a la visibilización de sus casos.

“A pesar de que los efectos prácticos entre anular el voto y votar por una persona candidata no registrada son los mismos, la diferencia radica en que las personas funcionarias de casilla están obligadas a registrar los nombres de las candidaturas no registradas, es decir, los nombres de las personas desaparecidas aparecerán en los conteos oficiales haciendo que estas sean visibilizadas”.

Actualmente, 14 estados se han sumado a la campaña, entre ellos Jalisco. En los distritos 8, 9 y 11 de la entidad los colectivos convocantes proponen votar por José Gerardo Preciado Torres, desaparecido el 22 de mayo de 2014 en Guadalajara, y Jorge Enrique García Barreto y Diego García Chavira, ausentes desde el 19 de septiembre de 2013 también en la capital del estado.

En el distrito 1 proponen votar por Óscar Antonio López Enamorado, desaparecido desde el 9 de enero de 2011; en el 10, por Juan Carlos Zaragoza Gaona, ausente desde el 26 de mayo de 2015, y en el 16 por Emmanuel Meza Águila y Abraham Meza Águila, desaparecidos el 26 de octubre de 2018.

Una vez se sumen a la protesta, las personas pueden enviar de forma anónima la fotografía de la boleta al correo [email protected] para que los colectivos hagan su propio conteo.

Apoyo alimentario a familias de desaparecidos no terminará: DIF

Esta semana familias de personas desaparecidas que están dentro del padrón para recibir despensas como parte del programa Acompañar la Ausencia, del DIF Guadalajara, recibieron un mensaje sobre una “suspensión temporal” de la entrega del apoyo.

El aviso generó preocupación entre las familias, pues se pensó que se trataba de una cancelación del apoyo; sin embargo, en entrevista con NTR la coordinadora de programas del DIF Guadalajara, Benigna López Guzmán, aclaró que la entrega de despensas no se canceló, sino que sólo se pospuso por problemas de logística.

Esta semana, añadió, se reciben las despensas de parte del proveedor, Almacenadora Mercader, pero antes de entregarlas se debe realizar un control de calidad para verificar que el contenido de los paquetes es lo que se pidió.

Con este proceso en trámite, sería la semana entrante, si todo marcha conforme los tiempos previstos, cuando se notificaría a las familias qué día podrán pasar a recibir su despensa.

“Ahorita se ha comunicado que estamos en un pequeño alto en lo que podemos estar listas para toda la logística que implica la repartición con calidad en la atención de los usuarios, que cuando vayan esté todo listo para que lleguen, revisen lo que se les está entregando, firmen y se les entregue lo acordado. Esa es la pausa que se está haciendo”.

 Para ser muy claros, añadió, “las personas beneficiarias que ya se quedaron en este listado final, en el padrón, sí van a recibir su despensa. Aunque en este momento nos encontramos en el mes de mayo, tendremos el retroactivo desde marzo”.

En la primera convocatoria del año fueron seleccionadas 106 familias para recibir despensas; sin embargo, serán 200 a entregar de forma mensual, dado que las familias reciben una o más dependiendo de la cantidad de sus integrantes. Lauro Rodríguez 

jl/I