El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir mediante el voto popular a los jueces y magistrados violaría los acuerdos internacionales que México ha firmado, además este tipo de sistemas ya han fallado y están en crisis, en Bolivia se implementó uno similar y fracasó, explicó Ariel Rojas Caballero, magistrado presidente del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito de la Judicatura Federal.
Además se echa abajo el sistema de carrera judicial que desde 1994 se instauró en el país y al cual se le ha invertido millones de pesos de los ciudadanos.
Mencionó que en el Poder Judicial de la Federación son mil 635 magistrados y jueces de distrito los que se estarían votando, de aprobarse la reforma, sin embargo, más allá de las complicaciones que las elecciones derivarían, se estaría desechando el sistema de carrera judicial que el mismo presidente López Obrador promovió en 2021.
“Lo más grave de esta reforma es que desecha esta reforma, la cual paradójicamente el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa en 2021 de reforma al Poder Judicial en el fortalecía incluso el sistema de carrera judicial al grado tal que se modificó la ley de carrera nueva y esta decisión tan importante que tomó el presidente López Obrador en 2021 es desechada por razones que no alcanzamos a entender cabalmente, la exposición de motivos de esta iniciativa no es un diagnóstico claro de lo que se está viviendo en el país”.
Ariel Rojas Caballero, magistrado presidente del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito de la Judicatura Federal, explicó que en el sistema de carrera judicial donde se comienza como secretario y a través de la capacitación constante, y aplicación de exámenes y concursar por los puestos se va creciendo profesionalmente.
Manifestó que en el Poder Judicial de la Federación se resuelven más de un millón 800 mil asuntos al año en temas tan importantes como velar por los derechos humanos.
Señaló que en sus 30 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación ha comprobado que es un trabajo técnico que demanda una gran preparación y experiencia práctica.
Afirmó que la crisis de seguridad que padece el país no es responsabilidad de los jueces sino el fracaso de una estrategia de seguridad pública, detalló que a pesar del aumento de elementos en la Guardia Nacional las detenciones han disminuido 70 por ciento.
Reconoció que el Sistema de Administración de Justicia tiene áreas de oportunidad, e indicó que los jueces se encargan de resolver sobre casos en concreto, por ello si el Ministerio Público integra mal una carpeta de investigación o el policía no hace bien su trabajo, los presuntos responsables del crimen salen en libertad. Insistió que falta que los policías sean capacitados.
EH