No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir mediante el voto popular a los jueces y magistrados violaría los acuerdos internacionales que México ha firmado, además este tipo de sistemas ya han fallado y están en crisis, en Bolivia se implementó uno similar y fracasó, explicó Ariel Rojas Caballero, magistrado presidente del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito de la Judicatura Federal.
Además se echa abajo el sistema de carrera judicial que desde 1994 se instauró en el país y al cual se le ha invertido millones de pesos de los ciudadanos.
Mencionó que en el Poder Judicial de la Federación son mil 635 magistrados y jueces de distrito los que se estarían votando, de aprobarse la reforma, sin embargo, más allá de las complicaciones que las elecciones derivarían, se estaría desechando el sistema de carrera judicial que el mismo presidente López Obrador promovió en 2021.
“Lo más grave de esta reforma es que desecha esta reforma, la cual paradójicamente el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa en 2021 de reforma al Poder Judicial en el fortalecía incluso el sistema de carrera judicial al grado tal que se modificó la ley de carrera nueva y esta decisión tan importante que tomó el presidente López Obrador en 2021 es desechada por razones que no alcanzamos a entender cabalmente, la exposición de motivos de esta iniciativa no es un diagnóstico claro de lo que se está viviendo en el país”.
Ariel Rojas Caballero, magistrado presidente del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito de la Judicatura Federal, explicó que en el sistema de carrera judicial donde se comienza como secretario y a través de la capacitación constante, y aplicación de exámenes y concursar por los puestos se va creciendo profesionalmente.
Manifestó que en el Poder Judicial de la Federación se resuelven más de un millón 800 mil asuntos al año en temas tan importantes como velar por los derechos humanos.
Señaló que en sus 30 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación ha comprobado que es un trabajo técnico que demanda una gran preparación y experiencia práctica.
Afirmó que la crisis de seguridad que padece el país no es responsabilidad de los jueces sino el fracaso de una estrategia de seguridad pública, detalló que a pesar del aumento de elementos en la Guardia Nacional las detenciones han disminuido 70 por ciento.
Reconoció que el Sistema de Administración de Justicia tiene áreas de oportunidad, e indicó que los jueces se encargan de resolver sobre casos en concreto, por ello si el Ministerio Público integra mal una carpeta de investigación o el policía no hace bien su trabajo, los presuntos responsables del crimen salen en libertad. Insistió que falta que los policías sean capacitados.
EH