El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir mediante el voto popular a los jueces y magistrados violaría los acuerdos internacionales que México ha firmado, además este tipo de sistemas ya han fallado y están en crisis, en Bolivia se implementó uno similar y fracasó, explicó Ariel Rojas Caballero, magistrado presidente del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito de la Judicatura Federal.
Además se echa abajo el sistema de carrera judicial que desde 1994 se instauró en el país y al cual se le ha invertido millones de pesos de los ciudadanos.
Mencionó que en el Poder Judicial de la Federación son mil 635 magistrados y jueces de distrito los que se estarían votando, de aprobarse la reforma, sin embargo, más allá de las complicaciones que las elecciones derivarían, se estaría desechando el sistema de carrera judicial que el mismo presidente López Obrador promovió en 2021.
“Lo más grave de esta reforma es que desecha esta reforma, la cual paradójicamente el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa en 2021 de reforma al Poder Judicial en el fortalecía incluso el sistema de carrera judicial al grado tal que se modificó la ley de carrera nueva y esta decisión tan importante que tomó el presidente López Obrador en 2021 es desechada por razones que no alcanzamos a entender cabalmente, la exposición de motivos de esta iniciativa no es un diagnóstico claro de lo que se está viviendo en el país”.
Ariel Rojas Caballero, magistrado presidente del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito de la Judicatura Federal, explicó que en el sistema de carrera judicial donde se comienza como secretario y a través de la capacitación constante, y aplicación de exámenes y concursar por los puestos se va creciendo profesionalmente.
Manifestó que en el Poder Judicial de la Federación se resuelven más de un millón 800 mil asuntos al año en temas tan importantes como velar por los derechos humanos.
Señaló que en sus 30 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación ha comprobado que es un trabajo técnico que demanda una gran preparación y experiencia práctica.
Afirmó que la crisis de seguridad que padece el país no es responsabilidad de los jueces sino el fracaso de una estrategia de seguridad pública, detalló que a pesar del aumento de elementos en la Guardia Nacional las detenciones han disminuido 70 por ciento.
Reconoció que el Sistema de Administración de Justicia tiene áreas de oportunidad, e indicó que los jueces se encargan de resolver sobre casos en concreto, por ello si el Ministerio Público integra mal una carpeta de investigación o el policía no hace bien su trabajo, los presuntos responsables del crimen salen en libertad. Insistió que falta que los policías sean capacitados.
EH