Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
El evento tecnológico fue realizado en la Expo Guadalajara....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La lucha de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, es una prueba de fuerza y unión contra el poder del Estado que ha sobrepasado fronteras, afirmó José Ortiz, director de una serie documental sobre este caso de desaparición forzada que fue estrenado en México.
“El poder de los 43 de Ayotzinapa, de sus familiares y de esa lucha incansable que llevan es que están unidos y todo el que se ha acercado a este tema sabe que han intentado dividirlos constantemente, pero no han podido porque su mayor fuerza es la unión que tienen”, afirmó el realizador de origen español.
Los asistentes al Festival Internacional de Cine en Guadalajara fueron testigos de la proyección del primer capítulo de la miniserie documental “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado”, producido por Warner Bros Discovery y que llegará a la plataforma de streaming Max este año.
Los 43 estudiantes de la normal (escuela de maestros rurales) de Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero, fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en un ataque por parte de policías municipales en el que, de acuerdo a las investigaciones, estuvieron implicados el grupo criminal Guerreros Unidos y el Ejército mexicano.
La serie reúne testimonios de los estudiantes sobrevivientes, de los familiares y el abogado de las víctimas, de autoridades estatales y federales que dieron seguimiento a las investigaciones, además de personajes que hablan por primera vez como la hija de José Luis Abarca, exalcalde señalado como autor intelectual del ataque.
Las entrevistas con periodistas y expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaron el caso se entremezcla con videos de las indagatorias, con recreaciones desde el lugar de los ataques a los estudiantes y con imágenes tomadas por ellos durante y después de las emboscadas.
Durante la presentación de la serie, su director explicó que el documental tiene la intención de dar visibilidad a las exigencias de los padres de los 43 estudiantes, la manera en que el Estado mexicano ha abordado el caso y la información contradictoria que les han dado desde hace 10 años.
“Nuestra responsabilidad con el proyecto era llegar al final de todo lo que se sabe hasta ahora, adentrarnos en la exigencia de los padres, lo que están solicitando ellos, la información que se les ha dado y la que no se les ha dado”, explicó.
Ortiz destacó la repercusión mediática que ha tenido el caso en la última década, que contribuyó a que el Gobierno mexicano haya atendido el caso y que no quede en el olvido.
“Queremos que se vea en todas partes del mundo y que pueda ver lo que ha ocurrido en México y que no se quede solamente aquí”, indicó.
La serie documental consta de seis capítulos y requirió dos años de investigación y producción con la intención de que los datos y la línea del tiempo presentada tuvieran el mayor rigor posible, afirmó Eva Barrera, directora de contenidos para México Warner Bros Discovery.
“La calidad de producción se mide no sólo en lo material que vemos ahí, sino en el detalle en la investigación, el rigor, de estar seguros que todas la voces estuvieran plasmadas ahí, voces que no necesariamente aparecían en otro lado, que habían sido olvidadas”, explicó.
Del 7 al 15 de junio y con la Comunidad de Madrid, como invitada de honor, el FICG reúne a 200 corto y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTQ+.
JB