CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La presión contra el personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado por parte de Morena ha alcanzado el nivel de la ilegalidad e incrementado el riesgo de violencia. El propio organismo informó que, durante los cómputos en las sedes distritales y municipales iniciados ayer, se registraron manifestaciones en las que, en algunas de ellas, se verificó la presencia de personas armadas que dicen pertenecer a un partido político. No lo precisa el instituto, pero se sabe que es gente ligada al partido guinda.
“Nuestro personal ha sufrido agresiones físicas durante el desempeño de sus funciones por lo que estaremos presentando las denuncias correspondientes”, denuncia y advierte el IEPC. Este hecho intimidatorio no es compatible con un proceso legal, pacífico y transparente, añade. En vez de atenerse a los resultados del cómputo bajo observación partidista, Morena pretende agandallar, a la fuerza, una jornada electoral que el domingo 2 de junio transcurrió con tranquilidad y con incidentes menores. Es inadmisible “defender el voto” con gente armada. Ni las amenazas, ni ningún tipo de violencia hacia el personal del IEPC, deben permitirse.
Afuera del Consejo Distrital 10, con cabecera en Zapopan, ocurrieron dos conatos de bronca cuando por error funcionarios electorales metieron en bolsas de plástico negras boletas, en vez de una caja sellada, que correspondían a elecciones municipales. Lo que era una falla, reconocida y explicada por el presidente del consejo distrital, se convirtió en un episodio de agresiones que pudo subir de nivel, de no ser por la intervención de policías. Casi ahorcan a uno de los funcionarios que intentaban detener manifestantes para que se le juzgara, como se advierte en un video.
El gobierno de Jalisco se autorrecordó lo obvio: que, en coordinación con la Guardia Nacional, el estado y las autoridades municipales tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los funcionarios electorales que están haciendo el cómputo. De ahí que llamó a todas las fuerzas políticas “a actuar con responsabilidad” y permitir que las autoridades electorales hagan su trabajo para que se respete la voluntad del pueblo de Jalisco.
En consonancia, Movimiento Ciudadano difundió un comunicado en el que explicita: “No a la intimidación, ni a los grupos de choque, no queremos violencia”.
Hoy continúa el recuento en los consejos distritales, tanto federales como estatales, y en los consejos municipales. Prevé el INE Jalisco el conteo de votos en dos de los 20 distritos federales, el 1 y el 6, porque la diferencia entre el primer lugar y el segundo es menor al 1 por ciento de la votación. El presidente de la Junta Local del INE en la entidad, Luis Zamora Cobián, detalló que en el distrito 2, ubicado en Lagos de Moreno, el recuento podría ser parcial o total en la elección presidencial porque la diferencia es menor al 1 por ciento.
La tarea en los consejos es ardua, de mucha responsabilidad y súper cansada. Trabajan de manera ininterrumpida los funcionarios electorales. Por inconsistencias en las actas abrirán 45 por ciento de los paquetes electorales (14 mil 777), informó el IEPC. El cómputo debe transcurrir en paz. La democracia es incompatible con la violencia.
[email protected]
jl/I