Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En Jalisco son las familias quienes buscan a los desaparecidos; eso lo ha dejado más que claro la autoridad. Sin embargo, hay 109 casos en los que de plano el gobierno ya se hizo a un lado y, a lo Diego Monraz, dijo que no le tocan.
Esos 109 casos son personas que desaparecieron en Jalisco, pero que la autoridad les dio carpetazo con la causal de “no competencia territorial”. Ese motivo es válido cuando se trata de personas que desaparecen en otro estado y en Jalisco se les denuncia o reporta, pero no cuando las personas sí desaparecieron en territorio jalisciense.
Hay una coincidencia en todos, sean recientes o de larga data: fueron cerrados en esta administración. En síntesis, no los borran, pero tampoco los buscan. “Humanismo” a lo naranja.
Ya en octubre del año pasado se fueron a paro trabajadores del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Senado de la República aprobara eliminar 13 de sus fideicomisos. La protesta se extendió a Jalisco, cuando a la suspensión de labores se sumaron trabajadores sindicalizados del Poder Judicial federal en la entidad.
Pues, ahora, están llamando a organizar el próximo lunes 1 de julio otro paro; pero esta vez en contra de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque la iniciativa prevé respetar los derechos laborales de los trabajadores, los convocantes desconfían y les preocupa la posible disminución de su salario y prestaciones. Y aunque el líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, llama a los trabajadores a evitar sumarse al paro nacional en juzgados y tribunales para oponerse al morenista plan C, hay incertidumbre y revuelo dentro del Poder Judicial de la Federación.
Lo que sí está confirmado es que uno de los nueve foros Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial se organizará en Jalisco el próximo lunes 1 de julio, luego de que lo solicitó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Dan oooootro jalón de orejas a los legisladores del Congreso del Estado. Resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió declarar inválidas diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Jalisco, promulgadas el 20 de julio de 2023, luego de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La declaratoria de invalidez está relacionada con violaciones a derechos de pueblos y comunidades indígenas y personas con discapacidad… aprobadas por diputados locales el 14 de julio. ¡Vaya legislatura!
¿Paridad de género en la siguiente legislatura local? El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana señala: PAN, cuatro hombres, una mujer; PRI, dos mujeres, un hombre; PT, dos hombres; Partido Verde, un hombre, una mujer; Movimiento Ciudadano, ocho mujeres, tres hombres; Morena, cinco hombres, cinco mujeres; Hagamos, dos hombres, una mujer; y Futuro, dos mujeres. Total, será un Congreso local con 19 hombres y 19 mujeres.
El que anunció que está en vacaciones desde este domingo es el gobernador Enrique Alfaro. Se tomará una semana. No queremos transcribir qué le responden al respecto en las redes sociales.
[email protected]
jl/I