En las zona periurbanas inmobiliarias ganan terreno a ejidos...
Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, señaló que el gobierno actual es insensible a las desapariciones y no está realizando ningú...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
En Jalisco son las familias quienes buscan a los desaparecidos; eso lo ha dejado más que claro la autoridad. Sin embargo, hay 109 casos en los que de plano el gobierno ya se hizo a un lado y, a lo Diego Monraz, dijo que no le tocan.
Esos 109 casos son personas que desaparecieron en Jalisco, pero que la autoridad les dio carpetazo con la causal de “no competencia territorial”. Ese motivo es válido cuando se trata de personas que desaparecen en otro estado y en Jalisco se les denuncia o reporta, pero no cuando las personas sí desaparecieron en territorio jalisciense.
Hay una coincidencia en todos, sean recientes o de larga data: fueron cerrados en esta administración. En síntesis, no los borran, pero tampoco los buscan. “Humanismo” a lo naranja.
Ya en octubre del año pasado se fueron a paro trabajadores del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Senado de la República aprobara eliminar 13 de sus fideicomisos. La protesta se extendió a Jalisco, cuando a la suspensión de labores se sumaron trabajadores sindicalizados del Poder Judicial federal en la entidad.
Pues, ahora, están llamando a organizar el próximo lunes 1 de julio otro paro; pero esta vez en contra de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque la iniciativa prevé respetar los derechos laborales de los trabajadores, los convocantes desconfían y les preocupa la posible disminución de su salario y prestaciones. Y aunque el líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, llama a los trabajadores a evitar sumarse al paro nacional en juzgados y tribunales para oponerse al morenista plan C, hay incertidumbre y revuelo dentro del Poder Judicial de la Federación.
Lo que sí está confirmado es que uno de los nueve foros Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial se organizará en Jalisco el próximo lunes 1 de julio, luego de que lo solicitó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Dan oooootro jalón de orejas a los legisladores del Congreso del Estado. Resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió declarar inválidas diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Jalisco, promulgadas el 20 de julio de 2023, luego de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La declaratoria de invalidez está relacionada con violaciones a derechos de pueblos y comunidades indígenas y personas con discapacidad… aprobadas por diputados locales el 14 de julio. ¡Vaya legislatura!
¿Paridad de género en la siguiente legislatura local? El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana señala: PAN, cuatro hombres, una mujer; PRI, dos mujeres, un hombre; PT, dos hombres; Partido Verde, un hombre, una mujer; Movimiento Ciudadano, ocho mujeres, tres hombres; Morena, cinco hombres, cinco mujeres; Hagamos, dos hombres, una mujer; y Futuro, dos mujeres. Total, será un Congreso local con 19 hombres y 19 mujeres.
El que anunció que está en vacaciones desde este domingo es el gobernador Enrique Alfaro. Se tomará una semana. No queremos transcribir qué le responden al respecto en las redes sociales.
[email protected]
jl/I