...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las diputadas Gabriela Cárdenas Rodríguez y Mónica Magaña Mendoza realizaron el “Conversatorio: reforma sobre el delito del acecho en Jalisco” con el objetivo principal de dialogar sobre la propuesta que pretende adecuar el Código Penal para tipificar el delito del acecho en el marco jurídico del Estado de Jalisco. Con esto, la entidad sería la cuarta en tener este delito con una pena legal.
Cárdenas Rodríguez manifestó que este evento tiene la finalidad de dar seguimiento a la iniciativa que se presentó hace unos meses para tipificar este delito que también es conocido como “stalking”, cuyas características de este tipo de acoso son repetitivas y persistentes, lo que causa ansiedad, estrés y temor a la persona acosada.
Por su parte, Magaña Mendoza habló de la importancia de informar a la ciudadanía el por qué se deben tipificar estos tipos de actos, pues socialmente se han normalizado este tipo de conductas por creer que son inofensivas cuando son precursoras de otros delitos.
Ambas diputadas coincidieron en la necesidad de tipificar esta conducta delictiva en la ley para brindar mayor protección a quienes sufren este tipo de violencia, cuyas principales víctimas son mujeres. Afirmaron que esta reforma jurídica impactará en la prevención y el combate del delito del acecho.
Fernanda Morales, Valeria Macías, Flor Rodríguez y Diana Murrieta, integrantes de diversos colectivos hablaron sobre la problemática que genera el acecho en México, y cómo se puede prevenir otro tipo de delitos.
EH-jl/I