Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Justo cuando los representantes del gran capital en Estados Unidos y México arrecian sus críticas y presiones a propósito del proyecto de reforma judicial, el Coneval dio a conocer la disminución de la pobreza laboral en nuestro país.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que el indicador que mide la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta básica con el producto de su trabajo disminuyó en 2.8, al bajar el porcentaje de la población en pobreza laboral de 33.9 a 30.1 por ciento de los trabajadores en el último año.
El efectivo combate a la pobreza alcanzado en esta administración muestra que el poder adquisitivo real promedio per cápita creció 8.9 por ciento entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, al pasar de 3 mil 76.13 pesos a 3 mil 350.84 pesos reales al mes.
Esto se puede explicar también porque hay un respaldo popular tan elevado para el presidente López Obrador, de entre 60 a 73 por ciento de aprobación, según la encuesta que se mire y ello le da mayor fortaleza política, a unas cuantas semanas de concluir su sexenio.
AHORROS
Para el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, las relaciones con nuestro país son como las de una familia y por ello sentenció: “Tenemos una historia complicada, pero la realidad es que hacia delante seguiremos siendo una familia”.
Ante tales expresiones no es posible omitir que en las familias también hay algunos miembros que pretenden someter e imponer su voluntad sobre los otros, por eso no se debe caer en las mentiras del vecino del norte.
Estados Unidos siempre ha visto sólo su beneficio en las relaciones con el resto de los países de Latinoamérica y el mundo, por lo cual es indispensable luchar por relaciones equitativas de beneficio para ambas partes.
El TMEC está en el centro del debate y es innegable que debe mantenerse, pero no sólo para bien de un lado sino para el desarrollo productivo de las tres naciones de Norteamérica: EU, Canadá y México.
Otros temas cruciales son la migración y el narcotráfico, en estos también se debe buscar la corresponsabilidad para encontrar la solución, porque hasta hoy Washington ha impuesto sus criterios e intereses, sin reparar en los nuestros.
Las relaciones con EU podrán replantearse sin separar la esencia a partir de octubre. Veremos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I