Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En Jalisco, hasta por chocar en tu vehículo te pueden desaparecer. Sí, es una aseveración terrible, lo sabemos. Y es que un grupo de analistas y periodistas publicó un reporte en el que muestra al menos cinco casos documentados por diversas fuentes, de personas que fueron desaparecidas tras participar en un siniestro vial y, posteriormente, un conflicto. Vas en la calle conduciendo y chocas o te chocan, pero no sabes qué persona o personas están en el otro vehículo, si están o no armadas o si forman parte de algún grupo del crimen organizado.
Lo que debería solucionarse por la vía del diálogo y los seguros, en términos civilizados, pues, en ocasiones termina con personas desaparecidas. En ese nivel de extrema violencia se encuentra Jalisco. ¿Qué hacer? Tomar las mayores precauciones posibles, conducir a la preventiva, y exigir, exigir y exigir a las autoridades que vigilen y garanticen la seguridad de las calles.
El gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, se reunió con el ex candidato del PRI a la gubernatura Miguel Castro Reynoso y subió a redes sociales una foto con el también ex alcalde de Tlaquepaque. Lemus Navarro lo define como “un gran político”, con el que conversó “sobre diversos temas que afectan a nuestro estado”. Castro Reynoso, quien en este sexenio enfrentó problemas con la administración estatal y su fiscalía, le respondió en redes sociales: “Muchas gracias, estimado Pablo, el gusto fue mío, el diálogo nos permite sumar y crecer”.
En otras reuniones sobre lo que necesita Jalisco, dialogó con la diputada local del PRI Hortensia Noroña y después con las y los alcaldes electos del tricolor, de Autlán, Casimiro Castillo, Tonaya, La Huerta, Juchitlán, Tenamaxtlán y Villa Purificación. Fue un diálogo constructivo en el que abordamos los proyectos de recuperación del espacio público, educación, salud, infraestructura turística y mantenimiento carretero, escribió Lemus, quien continúa con sus reuniones con, destaca, enfoque colaborativo.
En el Senado de la República está la decisión final sobre si va la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y aliados. Y hasta la Ciudad de México se trasladó un contingente de trabajadores del Poder Judicial de diversas entidades, como Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Michoacán, Puebla y Jalisco. A pesar de que los que viajaron de Jalisco a la CDMX lo hicieron de noche, con enjundia se manifestaron.
Y sobre la reforma, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco definió qué debe asegurarse. Entre los puntos, mencionó “que lleguen solo los mejores”: que quienes aspiren a ser jueces o magistrados cumplan con un perfil especializado que se compruebe a través de exámenes, pruebas y amplia experiencia, de tal manera que, en las postulaciones de los tres poderes, solo ingresen los mejores aspirantes, y que, si se reforma, también se reformen las fiscalías y ministerios públicos, que son parte del sistema de impartición de justicia. Las voces siguen manifestándose.
¿Armamos quiniela de quién será el(la) senador(a) que no vaya a sesión, se enferme, le gane el apuro de ir al baño o judasiscariota y abiertamente dé su voto a Morena para aprobar la reforma al Poder Judicial? ¿Del PRI, PAN o MC? ¡Hagan sus apuestas!
[email protected]
jl/I