El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
A menos de tres meses de que concluya el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez es evidente que el problema más grave que heredará a quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo será la desaparición de personas, las fosas clandestinas y la crisis forense. Con el tiempo que queda a su gestión es claro que no habrá cambios.
De esta forma, Alfaro Ramírez pasará a la historia como el mandatario que llevó a Jalisco al primerísimo lugar nacional de personas desaparecidas y de cuerpos rescatados de fosas clandestinas, así como el que mayor número de cuerpos acumuló en el Servicio Médico Forense.
Las crisis por la desaparición de personas, el hallazgo de fosas clandestinas y el gran rezago forense son en realidad piezas de un mismo rompecabezas de inseguridad y violencia en Jalisco. A pesar del dolor que representan para miles de familias en la entidad, las autoridades estatales no lo marcaron como una prioridad.
Según la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, actualmente hay en esa condición 15 mil 103 personas. Desde hace varios meses, Jalisco decidió no compartir estos datos con la Federación y llevar su propio registro. A pesar de ello, la entidad se mantuvo en el primer lugar con más desaparecidos en el país.
En los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en la última actualización al día de ayer, en el país hay 115 mil 433 personas en esa condición, de las cuales 15 mil 9 corresponden a Jalisco. Nuestro estado aparece en el mapa del país en el tono más rojo, lo que clarifica el lugar que ocupa, seguido con un tono más tenue por Tamaulipas, con 13 mil 45, y el Estado de México, con 12 mil 810.
En lo que va de la actual administración estatal las autoridades reportan la localización de 165 sitios de inhumación clandestina. Los dos años con más fosas son 2019, con un total de 36, y 2022, con 41. En lo que va de 2024, al 31 de agosto, el reporte era de 15 fosas.
Según los datos de la misma Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, de esos sitios de inhumación clandestina se han extraído mil 817 cuerpos. Es este último dato el que coloca a Jalisco en primer lugar nacional. En lo que va de este año, van ya 92 cuerpos, aunque el año en el que el número de hallazgos se disparó fue 2022, con un total de 544.
En lo que se refiere a la crisis forense, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que según informes internos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el 6 de diciembre de 2018, cuando comenzó la actual administración estatal, había en los diferentes espacios de este organismo 289 cuerpos y restos óseos almacenados.
Aunque las autoridades no dan a conocer cuántos cuerpos hay en los diferentes espacios del IJCF, cuando este diario tuvo acceso a informes internos del Semefo sobre cuerpos y restos humanos almacenados en diferentes espacios, en diciembre de 2020, ya se habían acumulado casi 3 mil cuerpos. Integrantes de colectivos, en particular Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), aseguran que a la fecha hay más de 6 mil cuerpos y restos humanos acumulados.
Es cierto que el actual gobierno creó nuevas instituciones y asignó recursos para atender esta agenda, pero nunca diseñó una estrategia real que permitiera al menos atender la crisis. Así que quedará como una terrible herencia.
[email protected]
jl/I