El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
A menos de tres meses de que concluya el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez es evidente que el problema más grave que heredará a quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo será la desaparición de personas, las fosas clandestinas y la crisis forense. Con el tiempo que queda a su gestión es claro que no habrá cambios.
De esta forma, Alfaro Ramírez pasará a la historia como el mandatario que llevó a Jalisco al primerísimo lugar nacional de personas desaparecidas y de cuerpos rescatados de fosas clandestinas, así como el que mayor número de cuerpos acumuló en el Servicio Médico Forense.
Las crisis por la desaparición de personas, el hallazgo de fosas clandestinas y el gran rezago forense son en realidad piezas de un mismo rompecabezas de inseguridad y violencia en Jalisco. A pesar del dolor que representan para miles de familias en la entidad, las autoridades estatales no lo marcaron como una prioridad.
Según la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, actualmente hay en esa condición 15 mil 103 personas. Desde hace varios meses, Jalisco decidió no compartir estos datos con la Federación y llevar su propio registro. A pesar de ello, la entidad se mantuvo en el primer lugar con más desaparecidos en el país.
En los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en la última actualización al día de ayer, en el país hay 115 mil 433 personas en esa condición, de las cuales 15 mil 9 corresponden a Jalisco. Nuestro estado aparece en el mapa del país en el tono más rojo, lo que clarifica el lugar que ocupa, seguido con un tono más tenue por Tamaulipas, con 13 mil 45, y el Estado de México, con 12 mil 810.
En lo que va de la actual administración estatal las autoridades reportan la localización de 165 sitios de inhumación clandestina. Los dos años con más fosas son 2019, con un total de 36, y 2022, con 41. En lo que va de 2024, al 31 de agosto, el reporte era de 15 fosas.
Según los datos de la misma Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, de esos sitios de inhumación clandestina se han extraído mil 817 cuerpos. Es este último dato el que coloca a Jalisco en primer lugar nacional. En lo que va de este año, van ya 92 cuerpos, aunque el año en el que el número de hallazgos se disparó fue 2022, con un total de 544.
En lo que se refiere a la crisis forense, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que según informes internos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el 6 de diciembre de 2018, cuando comenzó la actual administración estatal, había en los diferentes espacios de este organismo 289 cuerpos y restos óseos almacenados.
Aunque las autoridades no dan a conocer cuántos cuerpos hay en los diferentes espacios del IJCF, cuando este diario tuvo acceso a informes internos del Semefo sobre cuerpos y restos humanos almacenados en diferentes espacios, en diciembre de 2020, ya se habían acumulado casi 3 mil cuerpos. Integrantes de colectivos, en particular Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), aseguran que a la fecha hay más de 6 mil cuerpos y restos humanos acumulados.
Es cierto que el actual gobierno creó nuevas instituciones y asignó recursos para atender esta agenda, pero nunca diseñó una estrategia real que permitiera al menos atender la crisis. Así que quedará como una terrible herencia.
[email protected]
jl/I