La vicefiscalía de desaparecidos participó en un operativo de búsqueda de Ricardo Silva Pérez, reportado como ilocalizable desde el 22 de febrero ...
La Fiscalía del Estado informó que ambos agresores tienen prohibido acercarse a las víctimas por seis meses....
El organismo contrató en 2022 a una empresa para que recuperara la cartera vencida, pero el año pasado perdió un juicio contra ella en el TJA y que...
La reforestación fue encabezada por personal de la Dirección de Medio Ambiente del gobierno tapatío....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Decomisaron 110 mil pastillas de este opioide, en Ciudad Juárez...
Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que su Gobierno ha reforzado el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados...
El Papa León XIV pidió este domingo detener los conflictos en Medio Oriente y poner fin al sufrimiento de la población civil, en especial en Gaza, ...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
A menos de tres meses de que concluya el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez es evidente que el problema más grave que heredará a quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo será la desaparición de personas, las fosas clandestinas y la crisis forense. Con el tiempo que queda a su gestión es claro que no habrá cambios.
De esta forma, Alfaro Ramírez pasará a la historia como el mandatario que llevó a Jalisco al primerísimo lugar nacional de personas desaparecidas y de cuerpos rescatados de fosas clandestinas, así como el que mayor número de cuerpos acumuló en el Servicio Médico Forense.
Las crisis por la desaparición de personas, el hallazgo de fosas clandestinas y el gran rezago forense son en realidad piezas de un mismo rompecabezas de inseguridad y violencia en Jalisco. A pesar del dolor que representan para miles de familias en la entidad, las autoridades estatales no lo marcaron como una prioridad.
Según la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, actualmente hay en esa condición 15 mil 103 personas. Desde hace varios meses, Jalisco decidió no compartir estos datos con la Federación y llevar su propio registro. A pesar de ello, la entidad se mantuvo en el primer lugar con más desaparecidos en el país.
En los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en la última actualización al día de ayer, en el país hay 115 mil 433 personas en esa condición, de las cuales 15 mil 9 corresponden a Jalisco. Nuestro estado aparece en el mapa del país en el tono más rojo, lo que clarifica el lugar que ocupa, seguido con un tono más tenue por Tamaulipas, con 13 mil 45, y el Estado de México, con 12 mil 810.
En lo que va de la actual administración estatal las autoridades reportan la localización de 165 sitios de inhumación clandestina. Los dos años con más fosas son 2019, con un total de 36, y 2022, con 41. En lo que va de 2024, al 31 de agosto, el reporte era de 15 fosas.
Según los datos de la misma Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, de esos sitios de inhumación clandestina se han extraído mil 817 cuerpos. Es este último dato el que coloca a Jalisco en primer lugar nacional. En lo que va de este año, van ya 92 cuerpos, aunque el año en el que el número de hallazgos se disparó fue 2022, con un total de 544.
En lo que se refiere a la crisis forense, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que según informes internos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el 6 de diciembre de 2018, cuando comenzó la actual administración estatal, había en los diferentes espacios de este organismo 289 cuerpos y restos óseos almacenados.
Aunque las autoridades no dan a conocer cuántos cuerpos hay en los diferentes espacios del IJCF, cuando este diario tuvo acceso a informes internos del Semefo sobre cuerpos y restos humanos almacenados en diferentes espacios, en diciembre de 2020, ya se habían acumulado casi 3 mil cuerpos. Integrantes de colectivos, en particular Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), aseguran que a la fecha hay más de 6 mil cuerpos y restos humanos acumulados.
Es cierto que el actual gobierno creó nuevas instituciones y asignó recursos para atender esta agenda, pero nunca diseñó una estrategia real que permitiera al menos atender la crisis. Así que quedará como una terrible herencia.
[email protected]
jl/I