...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los mexicanos se preparan para celebrar el Día de la Independencia o 'Grito', que mañana domingo conmemorará 224 años desde que se iniciara la lucha por la independencia del país con un acto que será la última gran aparición pública del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"¡Viva la América! y ¡Muera el mal Gobierno!", fueron las palabras proferidas por el cura Miguel Hidalgo que se conocen como el grito, acción que desencadenó el inicio del movimiento independentista mexicano en 1810.
En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el levantamiento armado para proclamar la independencia de España tras ser avisado de que la conspiración que fraguaba en la ciudad de Querétaro había sido descubierta.
Más de doscientos años después, México encara el 16 de septiembre, semanas antes de que se produzca un relevo en el gobierno, cuando la presidenta electa Claudia Sheinbaum asuma el poder el 1 de octubre, por lo que para muchos mexicanos será la última oportunidad de asistir a un evento presidido por López Obrador.
El apoyo a López Obrador no es unánime
Entre los decorativos que lucen en la capital mexicana, cientos de banderas mexicanas y los rostros en mosaicos de luz de los héroes independentistas que resaltan en los edificios que rodean al Zócalo capitalino, está Héctor Vázquez, que con su visual representación del caudillo revolucionario Pancho Villa (1878-1923) llama la atención de los turistas que deambulan por el centro, él no es tan positivo respecto al presidente que este mes termina su mandato.
"Por ejemplo las mañaneras, muchas cosas de las que ahí decía no son verdad, tuvo unos comentarios diciendo que nuestro sistema de salud era muy bueno casi como el de Dinamarca y no es verdad, tu vas al seguro social y tiene muchas carencias", expresa el artista.
Para Héctor, la reforma judicial recién aprobada en el Senado, uno de los grandes proyectos de López Obrador, no va a funcionar.
"Si te pones a pensar cuántos jueces de distrito hay, cuántos jueces locales, cuántos magistrados, son muchísima gente para una elección, votar a 4 mil y tantas personas en una sola elección, es un despilfarro de dinero y aparte, no creo que la gente esté preparada para votar", expresa Vázquez, que en estos días de fiestas nacionales incrementa en gran medida su negocio.
Dispositivo de seguridad y festejos
Un despliegue de 12 mil 830 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana velarán en la capital del país por la seguridad de quienes asistan a los festejos por la Independencia de México, según informó el Gobierno de la ciudad.
Los agentes de seguridad estarán apoyados por 781 vehículos, 39 motocicletas, 12 ambulancias, 10 motoambulancias y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, quienes llevarán a cabo patrullajes de seguridad para evitar hechos ilícitos y mantener el orden público.
Además del discurso de López Obrador, quienes acudan al Zócalo capitalino podrán disfrutar de las actuaciones de Banda MS, agrupación sinaloense, y de la participación de músicos oaxaqueños así como una banda Mixe, pueblo originario del estado de Oaxaca.
JB