...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aún cuando la reforma judicial fue aprobada a nivel federal y rechazada en Jalisco, un grupo de 30 trabajadores de este poder se manifestaron en Plaza Liberación para hacerse presentes.
Patricia Maeda, oficial administrativo del Poder Judicial de la Federación, mencionó que acudieron hoy al centro histórico de Guadalajara para hacerse presentes y mostrar su inconformidad porque afectará la democracia del país.
“Seguimos en pie y vamos a seguir manifestándonos en donde sea, y donde podamos, hasta que la sociedad nos comprenda y nos escuche, y entienda en la forma tan crucial que está reforma constitucional va a dar un camino muy diferente a nuestro país”, aseveró.
La vocera mencionó que se perdió la autonomía del Poder Judicial cuando debería mantenerse la división de Poderes.
Reconoció que todos los poderes son perfectibles y es necesaria una reforma para que haya más jueces y juzgados y establecer los exámenes, pero están en contra de que se elijan con voto popular.
Hasta el momento no hay ningún país en el mundo donde magistrados y jueces se elijan por voto popular porque se corre el riesgo de que las sentencias tengan conflicto de interés.
Maeda mencionó que son el Poder que le incomoda a la Presidencia de la República, y por eso los quiere controlar.
jl