Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Uno de los múltiples errores de la oposición en México es la exageración. Durante el sexenio, el proceso electoral y actualmente, se dedica, a través de sus voceros partidistas, intelectuales afines, medios informativos no plurales y camarillas de mensajeros pagados en las redes sociales, a sobre dimensionar fallas cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que ocurre alrededor de su figura.
Las pifias y notables errores en las estrategias obradoristas las agrandan los adversarios hasta torcer el significado de palabras como “todo”, “nunca” y “jamás”. La información de un acontecimiento grave sucedido en México la manipulan al límite, para intentar demostrar que lo sucedido en un lugar o sector es extensible al resto del país; o si ciertas decisiones provocan escozor de algún tipo, la comparan con la desgracia que atraviese un país con dictadura o en crisis para afirmar que hacía allá naufraga México.
La exageración es parienta de lo catastrófico. Y en política lo usa la oposición hasta el cansancio. Abusa de la mentira maquillada de verdad. A fuerza de construir un discurso fatalista sobre el futuro del país, considera que eso puede permear en más simpatizantes. No ha sido así. Los electores no coincidieron en su percepción cotidiana con el alarmismo estridente del PAN, PRI, PRD y las cercanas agrupaciones de derecha y ultraderecha. Criticar hasta el abuso, sin propuestas claras, resultó en auto suicidio electoral. Exagerar es perder credibilidad.
Por ejemplo, en economía abundan los bulos machacados en la mente de la población, que poco caso les hizo: que el peso se devaluaría hasta niveles nunca alcanzados, que la economía acabaría en crisis y terminaríamos como Venezuela, que la inflación rebasaría cualquier pronóstico, que tronaría el tratado con Canadá y EU, etcétera. Y así, en diversos temas. Las críticas certeras, claras, fundadas, que sí las hay y fueron desoídas, que desnudarían errores de la llamada 4T, al ser exageradas y/o desmentidas por la realidad, mostró a la oposición como mentirosa. Porque la exageración también es prima de la mentira.
Las críticas de la oposición, una parte sí certeras, pierden peso político al inflarse como grandes verdades, combinadas con calificativos insultantes y el agrandamiento desmesurado de lo que ocurre o de sus consecuencias. ¿Cómo confiar en una oposición que traspasa con sus mensajes los límites de lo verdadero? Y de lo verdadero al menos para los más pobres del país, ajenos a la perorata que desde las clases media y alta se suelta agresivamente en redes sociales. El discurso grandilocuente de la oposición poco caló en votantes de los estratos sociales más desfavorecidos. Esa ceguera costó y cuesta cara a la oposición.
También desde la tribuna presidencial se exageran logros y supuestos logros. Afirmar que el sector salud sería el mejor del mundo, que superaría al de Dinamarca, lo cual repitió el presidente decenas de veces, es un botón de muestra. Otro ejemplo es lo relacionado con la seguridad pública. Aunque se hagan marrulleros análisis, estilo gobernador de Jalisco, la seguridad es un fracaso del gobierno obradorista. La exageración es un pecado de la clase política. Ahí caben todos; unos más, otros menos.
X: @SergioRenedDios
jl/I