El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Conocí a Ana y a Ángela (aunque sus nombres no son tales) hace ya muchos años, cuando cubría la fuente de salud. Ángela era una niña de 7 u 8 años que iba periódicamente al hospital a recibir tratamiento de diálisis. Sus riñones habían comenzado a fallar hacía un tiempo y estaba en espera de un riñón para que se lo pudieran trasplantar y mejorar su disminuida calidad de vida.
Ana era su mamá. Ella era la encargada de acompañar a Ángela a donde tuvieran que ir para atender su salud. Ángela era hermana de otra niña un par de años más grande, Gaby; Juan, papá de ambas, era quien se dedicaba a trabajar fuera de casa para poder llevar sustento a su familia.
Ese día platiqué con mamá e hija. Era octubre; el frío ya empezaba a hacer presencia y Ángela iba vestida con una chamarra rosa y un gorrito tejido a juego.
Debían viajar desde una comunidad fuera de la cabecera municipal desde un día antes por la noche para estar temprano en su religiosa cita para la diálisis. Por fortuna, tenían familia allí y las recibían y llevaban a primera hora, mientras Juan y Gaby se quedaban en su localidad, él trabajando y ella en la escuela.
Las diálisis eran agotadoras para Ángela. Le daban dolores de cabeza, náuseas y vómito. Y Ana no lo pasaba mucho mejor al ver los malestares que debía sobrellevar su hijita. Y la culpa, me dijo, por desatender a Gaby, porque ella estaba creciendo en ausencia de su mamá, y resentía toda la atención y los cuidados que debían tener hacia Ángela.
También platiqué con la médica encargada del caso de Ángela. Me contó que era más pequeña en peso y estatura de lo que debía ser una niña de su edad, y que debía tomar suplementos y ser muy cuidadosa en su consumo de agua y de sal.
Ángela y toda su familia esperaban con ansia que un riñón adecuado para ella llegara a sus vidas, fuera de un donante vivo o muerto.
Traigo varios días con esta historia dándome vueltas en la cabeza, a raíz de que platicara con unos colegas sobre si donarían o no sus órganos al fallecer.
Yo tengo la convicción de que, si algo mío aún sirve en mi lecho de muerte, es mejor dejarlo para que otras personas sigan sus vidas lo mejor posible. No entiendo, aunque sé que viene de una visión casi siempre religiosa, qué tiene de malo que a una persona la entierren o cremen sin partes de su cuerpo que ya no va a necesitar tras la muerte.
Pienso y siento que hay una belleza intrínseca en pensar en que una o varias partes de nosotros podrían seguir viviendo en alguien más. Un corazón latiendo con fuerza en un adolescente que corre; unas córneas en una persona mayor para poder seguir disfrutando de leer o ver una película; un pedazo de piel que podrá sentir los abrazos de los amigos; unos pulmones que se llenen de aire al jugar con los más pequeños de la familia; un riñón que permita que una niña no vuelva a someterse a diálisis y crezca de la mano de su hermana, y que su mamá y su papá dejen lejos la angustia de la dolorosa agonía y la incertidumbre.
Han pasado más de 15 años de ese encuentro y no sé qué ocurrió con Ángela y su familia. Dentro de mí deseo que ese trasplante se haya logrado, pero sé que la realidad puede ser muy diferente, dada la mínima cantidad de personas que deciden donar sus órganos o tejidos.
Pero jamás se me va a olvidar la cara de esa niña y de su mamá, abrazándola, mientras esperaban a que fuera su turno para comenzar la diálisis de ese frío día de octubre, vestida con una chamarra y un gorrito tejido a juego.
Rosa.
X: @perlavelasco
jl/I