Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que durante los primeros dos días del fin de semana largo se registró un saldo de tres muertos y al...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaci...
Verónica Delgadillo se reunirá con su homóloga de París, Anne Hidalgo, con quien se afianzarán las políticas de cuidados en salud pública...
El reporte preliminar especifica que los hombres presentaban golpes por objetos contundentes...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alerta...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Llegan con su andar de piernas frágiles. En ocasiones los acompaña un familiar, quien los coge del brazo para evitar que se caigan. Con bastones, en silla de ruedas, con señales de párkinson, el cuerpo encorvado o recto, se forman para sacar dinero de los cajeros automáticos o que una cajera los atienda en alguna de las sucursales del Banco del Bienestar. Son los pensionados por el gobierno federal. Cada dos meses acuden por 6 mil pesos para sus gastos. Los reciben directamente, sin intermediarios. Con más de 65 años de edad a cuestas, se notan cansados y enfermos, la mayoría.
Son los beneficiarios de uno de los programas sociales relevantes de la administración federal. Con excepciones, buena parte necesita esos apoyos. No es una gran suma de dinero, pero como dice uno de ellos: “Para quienes tenemos necesidad, los más pobres, son muy buenos; ¿dónde estaban?”. Alcanzan para frijoles, pan o huevos; pagar el transporte o, sobre todo, las medicinas. Es difícil encontrar un adulto mayor que no destine parte de sus ingresos a comprar medicamentos.
Los derechohabientes que reciben pensiones y programas del bienestar son alrededor de 15 millones en México. ¿Hay que enseñarles a pescar o darles pescados? La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este domingo: “Nosotros enseñamos a pescar, pero también damos el pescado”.
Enseñarles a pescar o darles pescado a los más pobres es una falsa dicotomía que ha encendido debates. ¿Por qué no una combinación de ambas posturas, en el mejor de los casos, si seguimos esa lógica? Aunque ninguna de las dos, por sí sola, resolverá a corto plazo la pobreza, y cada una puede tener pros y contras. Si a los marginados solamente se les entregan pescados, se entreabren la corrupción y la manipulación política al condicionar la entrega de despensas o programas a cambio del seguimiento incondicional a un partido o un gobierno. El clientelismo político, como intercambio de favores y apoyos, es una deleznable práctica.
También, solo recibir pescados conduce a una postura pasiva que puede convertir a quienes sí pueden pescarlos, en dependientes, acomodaticios, supeditados a que siempre les den. Tendrían una actitud oral, infantil, la del niño que solo abre la boca para recibir la comida.
La otra arista es que, en un país como México, con enormes contrastes sociales y económicos, con carencia de oportunidades y espacios para fomentar el bienestar, es necesario y humanitario apoyar a los que menos tienen. A quienes han entregado su vida al trabajo, los históricamente abandonados, los vulnerables, es un derecho que el Estado vele por ellas y ellos.
Enseñar a las personas a pescar es complementario. Los apoyos económicos emprendedores, la educación y la capacitación, son necesarios. Las academias municipales, los fondos para respaldar negocios, las escuelas técnicas, las universidades para adultos, son de los espacios formativos para desarrollar conocimientos y habilidades. Sin embargo, está ausente un proyecto educativo nacional para personas de la tercera edad.
No respaldar estos programas sociales, denostarlos agriamente, despreciarlos desde la visión de clase social privilegiada o criticar con calificativos hirientes a los beneficiarios, fue uno de los errores estratégicos de la oposición, sobre todo del PAN. El bienestar común que pregona el partido blanquiazul es solo un discurso.
X: @SergioRenedDios
GR