...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El director general del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Héctor Pizano Ramos, anunció que se recuperaron 260 departamentos de la Villa Panamericana que se suman a los bienes del instituto y del Ijalvi.
Además, destacó que durante su gestión al frente del Ipejal se amplió a siete años la vida financiera del instituto, se intentó luchar contra las pensiones doradas y se está recuperando las inversiones que se hicieron en Chalacatepec, así como en Abengoa.
Con respecto a la recuperación de los bienes, Pizano Ramos explicó que debido a que no les pagaron en su totalidad la inversión hecha en las Villas Panamericanas, al patrimonio del Ipejal.
“Nos han pagado cien millones de pesos de los que nos tenían que pagar, a final de cuentas es lo que hacemos es el requerimiento de las unidades que tenemos identificadas para efecto del patrimonio y lo integramos al patrimonio de pensiones, estamos tranquilos de que el dinero lo tenemos uno en líquido y otro en especie”.
Pizano Ramos explicó que con las reformas financieras que se hicieron, el Ipejal alargó su vida hasta el 2036. Indicó que se han evitado prácticas que dañen al instituto, además de recuperar los rendimientos del Ipejal en sus distintas inversiones.
Sin embargo, señaló que continúa el problema de las pensiones doradas, situación que alertó de continuar el fideicomiso se terminará y entonces no se les pagará las pensiones a ellos ni al resto de los trabajadores y se deberán de realizar otras acciones como subsidios.
eh