...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los profesores de asignatura deberían ganar más del doble por las materias que imparten porque es una deuda que tienen con ellos, pero es un tema difícil de operar dentro del presupuesto, reconoció el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
Admitió que los aumentos salariales se discutirán el próximo año y tomarán en cuenta el aumento que dé la UNAM a sus trabajadores como referencia, y aunque pueden hacer excepciones es una discusión que apenas se dará.
“Ahorita no (estamos preparados para pagar el doble), justo es lo que tenemos que trabajar, con un presupuesto constitucional, yo creo que puede permitir que hagamos un plan de dignificación salarial y que bueno que todos los candidatos lo traigan (como propuestas)”, comentó.
El rector mencionó que está convencido que este tipo de profesores deben ganar más y dignificar el trabajo que realizan.
Reconoció que si no se paga bien, quienes están en la actividad privada y quieren dar clases no lo harían por una sola clase, y quienes tienen que hacerlo buscan el tiempo completo para vivir dignamente.
“¿Tenemos que subir los sueldos? Sí, tenemos salarios muy bajos, no está dignificado a nivel salarial. Todos estos programas de estímulos que se han creado en México, es una simulación para no pagarle a los profesores lo que merecen”, afirmó.
Se pronunció por desaparecer los programas de estímulos para pagar buenos salarios y dignificar estos salarios.
El rector reconoció que en la discusión salarial, después de aprobado el presupuesto y la negociación de la UNAM, debe analizarse el tema, aunque es complejo.
Reconoció que si hay voluntad política se puede dar porque en una ocasión la UNAM autorizó 3.5 por ciento de aumento salarial y en la UdeG fue 7 por ciento.
EH