...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos afectaría de forma significativa la estabilidad económica y financiera de varios estados mexicanos, especialmente aquellos que dependen del comercio exterior, las remesas y la inversión extranjera directa (IED), advirtió este viernes la agencia Fitch Ratings.
En su comentario ‘Impactos Potenciales de la Victoria de Trump en Estados Mexicanos’, Fitch Ratings señaló que las políticas proteccionistas que Trump ha impulsado antes y la posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) plantean riesgos considerables para estados fronterizos, como Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, todos altamente dependientes de exportaciones a Estados Unidos.
La calificadora subrayó que, en un escenario de mayores aranceles y barreras comerciales, la competitividad de los productos mexicanos podría verse afectada, limitando la recaudación de impuestos locales y la actividad económica en general.
La IED también podría verse impactada, según Fitch, pues la incertidumbre política y económica tras la victoria de Trump podría desalentar nuevas inversiones en México, especialmente en proyectos de relocalización o 'nearshoring' que favorezcan el traslado de empresas hacia el país.
Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí, importantes destinos de inversión estadounidense, podrían experimentar una reducción en proyectos futuros si las políticas de Trump promueven la repatriación de la producción manufacturera a Estados Unidos, consideró.
“Las políticas fiscales y regulatorias más restrictivas también podrían hacer menos atractivo invertir en México”, indicó Fitch.
Además, apuntó que la política migratoria de Trump podría impactar el ingreso de remesas, vital para estados del sur del país como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
La agencia calificadora advirtió de que la disminución de las remesas afectarían el consumo y la estabilidad financiera de las familias que dependen de estos recursos.
También, se traduciría en una menor demanda interna y una mayor presión en el gasto social, pues los gobiernos estatales tendrían que reforzar programas de apoyo a familias vulnerables, elevando los costos fiscales en el largo plazo.
“Esto, como resultado de un aumento en la deportación de migrantes mexicanos y de asentamientos nuevos debido a una contención mayor del flujo de migrantes de paso hacia Estados Unidos provenientes de Centroamérica y otras latitudes”, añadió.
Fitch alertó de que, antes estos posibles impactos, algunos estados tendrían que incrementar su endeudamiento para afrontar la disminución de ingresos fiscales y financiar el gasto social adicional.
Esto comprometería la sostenibilidad fiscal a mediano plazo y dificultaría las inversiones en proyectos de infraestructura.
La agencia señaló que, aunque el impacto final dependerá de las decisiones bilaterales y de la cooperación entre los gobiernos de ambos países, el riesgo para la economía de México es real.
Fitch confirmó que continuará monitoreando las políticas de la administración Trump y su impacto en la calidad crediticia de los estados mexicanos.