Más de la mitad de los estadounidenses (cerca del 55%) apoya las deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
Cambian rutas de camiones por mini romería en el centro de Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La selección de Estados Unidos, con un once inédito y repleto de jóvenes, goleó este sábado 3-1 a Venezuela...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Aunque similares, hay una diferencia de matiz entre “desaparecer” y “eliminar”. El primero implica dejar de estar a la vista o en lugar, y dejar de existir; el segundo se refiere a quitar o separar algo, prescindir de ello, y alejar o excluir a una o a muchas personas de una agrupación o de un asunto, de acuerdo con la Real Academia Española. El verbo “eliminar” suena más a una acción intensa o fuerte para acabar con la existencia de algo, sea una persona, grupo, institución, entre otros posibles eliminados, además de que esa palabra tiene una carga emocional de imposición, que puede llegar a lo autoritario. En cambio, “desaparecer” puede percibirse como algo más suave, que lleva al mismo fin de que algo no exista, pero sin sonar tan rudamente. En esa lógica, “ser desaparecido” sí es distinto a “desaparecer”. De ahí que, según el caso, convendría revisar cuándo es más adecuado o preciso escoger entre términos como “desaparecer” y “eliminar”, con sus variantes.
La reflexión anterior surge luego de publicarse hoy en el Diario Oficial de la Federación la, considero, eliminación de siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y los 32 organismos garantes estatales, como el Itei, en el caso de Jalisco. Escribo “eliminación” porque se trató de una decisión impositiva, forzada, apresurada, promovida por el gobierno federal y Morena y sus aliados, a pesar de las críticas vertidas ya no solo de los partidos opositores, sino de académicos, periodistas, organismos defensores de derechos humanos, especialistas, agrupaciones diversas y analistas, que cuestionaron la medida. Para “aniquilar” (que uso como sinónimo de “eliminar”) al Inai he escuchado básicamente dos argumentos: por excesos o corruptelas de consejeros y por duplicar funciones, ambos corregibles por diferentes vías, sin llegar al extremo de aprobar que el pronóstico es que se atentará contra el derecho a la información.
Un tercer argumento no explícito es que no es posible desconfiar en quienes, se asume, tienen la razón por ser los “buenos” de la historia, los del voto mayoritario, en los que se puede confiar a ojos cerrados, porque sus principios son no robar, ni traicionar al pueblo. Solo que decir algo no implica que se haga, lo cual es una contradicción propia del ser humano, pero acentuada en los políticos y en quienes ejercen el poder. La transparencia no se ha instaurado como práctica institucional ética y política.
Ante la eliminación del Inai y el Itei resalta el Compromiso Jalisco. Por el Derecho de acceso a la Información, que se dio a conocer este domingo en el Pabellón de la Transparencia de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Lo suscriben 17 representantes de universidades, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y académicos, entre otros, que continúan el camino andado en Jalisco desde principios de este siglo en pro de ese derecho humano. Y que se comprometen a cinco ejes de trabajo, uno de ellos, “diseñar mecanismos e instrumentos que preserven el derecho de acceso a la información, así como la protección de datos personales”. Hay propuestas, diálogo y espíritu colaborativo.
X: @SergioRenedDios
jl/I