Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Como cada seis años, las expectativas sociales y ciudadanas con una nueva administración gubernamental son muy altas. Sobre la base están las promesas hechas en la campaña y que atrajeron el voto para ganar las elecciones. Comenzó el tiempo para cumplir, y cada día que pase, hasta el 5 de diciembre de 2030, será un día menos para cumplirlas.
Es de resaltar que tanto el proceso electivo de las nuevas autoridades, así como la transición de poder, ha sido en orden y paz, con lo que Jalisco muestra su madurez democrática y solidez de instituciones tanto electorales, judiciales electorales y gubernamentales.
De acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición de Jalisco (Sisovid), al 31 de agosto suman 15 mil 216 personas desaparecidas en la entidad. Jalisco es la entidad más afectada por esta gran problemática social.
Ante la incapacidad e ineficacia de las autoridades, los familiares de desaparecidos, agrupados en colectivos, han tenido que realizar ellos mismos el trabajo de búsqueda, en condiciones de precariedad económica, sin apoyo logístico de quienes tienen la obligación de velar por la seguridad de los gobernados, y con gran riesgo para su propia vida.
Los ciudadanos nos preguntamos cómo hará el gobierno estatal y hasta dónde llegarán los esfuerzos para articular instituciones que por sí mismas han dejado en la evidencia pública que no son capaces de ofrecer resultados relevantes que abonen a la pronta localización de personas, en opinión del especialista del ITESO Enrique González Araiza.
La reunión de Lemus con los colectivos por primera vez en su calidad de gobernador, con las familias de los desaparecidos y de organizaciones defensoras de derechos humanos, fue calificada como muy positiva.
Los familiares hicieron sus planteamientos al nuevo gobernador, en particular, el que más le preocupa, el que haya los suficientes recursos en el presupuesto estatal 2025 para realizar las búsquedas. El cariño y el amor se demuestra en los presupuestos, lo demás son promesas vanas.
El gobernador señaló que su objetivo es “estructurar una estrategia conjunta con los colectivos; primero, para pagar una deuda histórica, para localizar a sus familiares; segundo, establecer un mecanismo que permita ir reduciendo la desaparición en Jalisco hasta su erradicación”.
Para los distintos colectivos fue positivo se les escuchara y que se abrieran rendijas de esperanza para mejorar los trabajos para encontrar a los desaparecidos. Lo urgente para las familias, es la búsqueda.
Destacan dos propuestas del gobernador Lemus: Primero, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda en Jalisco, la cual tendrá a cargo el Escudo Urbano C5, que contará con vinculación con otros sistemas de seguridad y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. En segundo lugar, la creación de una Policía Estatal de Caminos que ayudará a tener presencia territorial en carreteras estatales y federales. ¿Será suficiente?
El gran problema de fondo es que el estado de Jalisco no tiene una política de prevención de este delito.
El reto para los ciudadanos es no seguir criminalizando a las víctimas, y ser sensibles al dolor de las familias.
[email protected]
jl/I