Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
En los casos de personas que son desaparecidas más vale que nadie se confíe: ni las autoridades ni las familias de las víctimas ni los analistas ni la propia sociedad jalisciense. Si bien la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), al actualizar este lunes el Registro Estatal de Personas Desaparecidas encontró que en noviembre hubo 190 reportes y denuncias por ausencias, por lo que es el mes con menos casos en todo el sexenio anterior, recordemos que existe un subregistro y que las cifras se manipularon en la administración pasada.
Los datos actuales no son un reflejo objetivo de lo que sucede. Eso no significa ni menospreciarlos, ni tampoco no usarlos en muchos sentidos positivos. Para nada. Que concuerden, con precisión con los casos de desapariciones sí es importante. A eso deben abocarse las autoridades. Hay que mejorar el registro estatal de personas desaparecidas. Urge.
Ayer se organizó una comida entre magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), cuyo objetivo único era el destape oficial de José Luis Álvarez Pulido como candidato a la presidencia del tribunal y, por ende, del Poder Judicial. Y decimos oficial, porque ya antes hubo otro destape, a una cuadra de distancia, cuando en el restaurante El Mesón el ahora ex secretario general de Gobierno Enrique Ibarra Pedroza hizo del conocimiento de quince magistrados afines a Movimiento Ciudadano que, por indicaciones del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Álvarez Pulido era “el bueno”. Pura dedocracia, pues.
La convivencia de ayer fue en el Hotel de Mendoza, a la vuelta del STJE, y solo faltaron cuatro magistrados de todo el tribunal, incluyendo el ex consejero jurídico del gobierno estatal Adrián Talamantes, a quien el propio Ibarra Pedroza notificó que tenía que sentarse y no participar en el proceso. Así que, haciendo gala de la división de poderes en Jalisco, cual debe ser, claro, claro, todo parece indicar que sin sobresaltos este viernes José Luis Álvarez será elegido por sus compañeros como su nuevo presidente. ¿Una magistrada presidenta? Ni de casualidad pasa por la mente de los magistrados y los dedócratas de arriba.
La inteligencia artificial puede tener diferentes usos y ahora venimos a recomendarles que la empleen en el combate a la corrupción. Resulta que alguien que le entiende bien a los procesos de licitación y que sostiene que éstos pueden ser manipulados sin ningún problema, empleó el chat GPT para revisar la licitación para la compra de camiones de basura en el Ayuntamiento de Guadalajara.
Con las propuestas presentadas por las empresas y los requisitos que se pidieron en las bases, resulta que de las 12 empresas que participan en la licitación, solo hay una que cubre todos los puntos que se piden. ¡Sorpresa! Dina, la empresa de Raymundo Gómez Flores, el padrino político del ex gobernador Enrique Alfaro, sería la ganadora. ¿Le creemos a la IA?
¿Cómo le fue a Jalisco en el presupuesto de egresos federal aprobado anoche? Lo sabe la diputada por la entidad, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien subió a tribuna a defender el proyecto. Se aceptan señalamientos.
Bloqueos carreteros, anoche, en los Altos. ¡Uf!
[email protected]
jl/I