Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) por la decisión de reducir el número de casillas en las próximas elecciones judiciales programadas para 2025 debido a reducciones presupuestales.
Sheinbaum señaló que el organismo autónomo debe explicar cómo planea destinar los 7 mil millones de pesos asignados por el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este proceso electoral, así como argumentar por qué requieren casi 10 mil millones de pesos para su organización.
"Si clarifican cuáles son los costos de la elección, el pueblo de México, no solo el Gobierno, puede enterarse por qué están pidiendo 10 mil millones de pesos, esa es la solicitud, que el INE transparente la elección y por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.
Para contrastar los recursos que se aprobaron al INE, Sheinbaum explicó que se han utilizado los mismos 7 mil millones de pesos para desarrollar dos líneas de cablebús, el sistema de transporte por teleféricos en la capital mexicana.
Así como dos veces el costo de una línea elevada de 8 kilómetros del transporte público denominado Trolebús en la Ciudad de México y la misma cantidad que se invertirá para servicios carreteros y de agua potable en el puerto de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, ante las recientes afectaciones meteorológicas por huracanes.
El INE anunció recientemente que no instalará las 172 mil casillas habituales y que tampoco llamará a los 52 mil supervisores y capacitadores previstos para este ejercicio el 1 de junio de 2025.
Sheinbaum recordó que las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2025 en México no incluyen el financiamiento a campañas o partidos políticos que se otorgaba en comicios anteriores, como en 2024, cuando se celebró la elección más grande en la historia del país.
En este sentido, Sheinbaum subrayó que no habrá representación de partidos políticos en las casillas, ya que estas elecciones están enfocadas en la renovación del Poder Judicial.
Además, reiteró que los gastos en boletas y libretas para los votantes deben ser transparentes, considerando que este tipo de elecciones involucran múltiples candidaturas que requieren mecanismos específicos.
La presidenta concluyó que el INE debe garantizar el derecho al voto y velar por la participación ciudadana, mientras enfatizó la necesidad de una mayor rendición de cuentas.
Si bien el INE criticó recortes por más de 13 mil millones de pesos al presupuesto solicitado, su presidenta Guadalupe Taddei, aseguró el jueves que, a pesar de la reducción, "el INE garantizará un proceso electoral confiable, seguro y tranquilo para la ciudadanía".
Además, explicó que las áreas técnicas del órgano autónomo ya trabajan en un análisis detallado para determinar los ajustes necesarios en la estructura y operatividad del proceso, priorizando la cobertura geográfica y el derecho al voto de los ciudadanos y tampoco rechazo medidas judiciales para solicitar más recursos de ser necesarios o una reasignación a la Cámara de Diputados.
jl