Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En su último reporte semestral, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco detectó irregularidades aquí y allá en cuentas públicas. Y las dependencias que tienen más montos por aclarar son el Instituto de Pensiones del Estado, con arriba de 525 millones de pesos; enseguida se halla el municipio de Bolaños, con 362.4; en tercer lugar, Tlajomulco de Zúñiga, con 176, y Mazamitla, con 161. Entre los cuatro entes públicos rebasan anomalías, que para matizarle son llamadas “observaciones”, por más de mil millones. A final de cuentas son recursos que deben ser aclarados y que, con el resto, suman 2 mil 219 melones.
Lo grave es que hay anomalías que no han sido solventadas, ni los recursos recuperados de cuentas públicas que van desde 2009 hasta 2022, revisadas bajo las diferentes reformas hecha a la legislación en materia de fiscalización. Destacan Tonila y Tuxcacuesco como municipios con más cuentas públicas pendientes, con ocho cada uno, mientras que Villa Guerrero y La Barca les siguen con siete. Si la impunidad de los delitos en Jalisco es superior a 90 por ciento, la impunidad en la solventación de las cuentas públicas anda en ese porcentaje. Impunidades toleradas por el Ejecutivo y el Legislativo.
Este domingo ocho personas fueron asesinadas en Jalisco, cifra que resultó la más alta reportada ese día en el país. Desde otra óptica, fue el doble de homicidios que en Sinaloa, que está en el ojo del huracán. Si el total nacional fue de 80 víctimas, eso significó que una de cada 10 muertes violentas ocurrió en nuestra entidad. Entre los hechos más graves está la masacre del domingo por la noche, entendiendo como masacre cuando hay de tres muertes en adelante, que sucedió en la colonia 5 de Mayo, de Guadalajara. Hubo tres muertos y dos lesionados.
Añadamos que en la pasada semana la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej) en su página oficial de la red social Facebook publicó 27 cédulas de personas desaparecidas, como publicó el investigador de la UdeG Víctor Manuel González Romero. La violencia homicida y las desapariciones no cesaron en los últimos días de 2024.
En su primera visita a Jalisco como presidenta, Claudia Sheinbaum fue abordada no solo por morenistas y diversos funcionarios, también habló unos minutos con el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez, quien le planteó el problema del abasto de agua en la región de los Altos.
Narró que a la presidenta le expuso la crisis que enfrenta la zona de producción de alimentos más importante del país, así como el grave problema de abasto y mala calidad del agua, incluso para consumo humano, que se enfrenta especialmente en San Juan de los Lagos. De ahí que Sheinbaum Pardo ofreciera revisar el planteamiento para emitir un nuevo decreto de distribución del agua… un pendiente que dejó Andrés Manuel López Obrador…
Que el Año Nuevo lo reciban con mucha alegría, en paz y con la convicción de que 2025 tendrá que ser mejor en sus vidas, y en la vida de Jalisco y el país, es nuestro deseo.
[email protected]
jl/I