Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
En México a diario se cometen 11 feminicidios. De enero a noviembre de 2024 se registraron 2 mil 409 asesinatos violentos de mujeres y 733 feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ante ello se requieren acciones contundentes y la implementación de protocolos de atención y prevención de la violencia a la mujer que, en coordinación con los tres niveles de gobierno, se desarrollen de manera prioritaria y que se garantice justicia a las víctimas y sus familias, y con ello se origine la disminución en el delito de feminicidio particularmente en los estados en donde su incidencia se ha disparado.
Ante el recrudecimiento de la violencia a la mujer, las personas con antecedentes de violencia a la mujer y deudores alimentarios no deben ocupar cargos de ningún nivel en las administraciones federal, estatal ni municipal, lo que implica no ocupar espacios en la vida pública; para ello se requiere que los controles de selección sean rigurosos a fin de evitar que personas agresoras de mujeres accedan a cargos y espacios públicos.
Aunque el Congreso de la Unión aprobó la creación del registro nacional de deudores y se inscribió al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, dependencia que dio acceso al Poder Judicial a la plataforma del registro para capturar los datos de los deudores, este no es público; por ello. durante este año se deben realizar las acciones legislativas para que este registro forme parte de la información fundamental de las instituciones involucradas en la materia. En este mismo sentido la tendencia es que además de los estados de Querétaro, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Coahuila y Nuevo León, el resto de las entidades realicen las reformas respecto a la creación de su registro estatal de deudores alimentarios.
El 2024 concluyo con 19 estados que han despenalizado el aborto, entre ellos, Puebla, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Estado de México; en el caso de Yucatán, Nayarit y Morelos, los tribunales han ordenado a sus congresos derogar el delito de aborto de sus códigos penales, sin embargo, esto sigue pendiente. La intención es que durante el 2025 los 13 estados restantes legislen a favor de la interrupción legal del embarazo y con ello se garantice el acceso al aborto legal, la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
Actualmente no se cuenta con un registro de niñez en orfandad derivado del delito de feminicidio, esto a pesar de que en 2021 con la creación del primer Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio se planteó la instauración de un registro. Es menester que existan datos precisos a fin de realizar un diagnóstico que permita diseñar e implementar políticas públicas destinadas a esta población, además considerar medidas de protección y reparación por parte del Estado.
Estos tópicos representan algunos de los pendientes de la agenda feminista 2025. Apelamos por que estos rubros sean impulsados por todas las personas desde sus diferentes ámbitos y trincheras.
[email protected]
jl/I