...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Al día de hoy, miércoles 8 de enero de 2025, estamos a 143 días de la jornada electoral extraordinaria para elegir a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de la Federación, así como integrantes y jueces de tribunales mercantiles, penales, laborales, familiares. A nivel nacional, se elegirán a 881 personas juzgadoras.
Se trata de una elección que enfrentará retos y riesgos, en particular porque quien lo organiza constará con menos recursos económicos de los necesarios, y que obligará a que se instalen menos casillas de las requeridas para facilitar a todas las personas acudir a votar.
¿En qué momento estamos?
Actualmente, las personas que se apuntaron para ser candidatas están a la espera para ser entrevistadas por comités de evaluación en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A esas personas les aplicarán un examen de conocimientos entre el 13 y 17 de enero; y de manera simultánea, serán entrevistadas, para concluir el 23 de enero.
El 28 de enero se publicarán las listas de las personas que resulten mejor evaluadas; y al día siguiente, mediante un sorteo (tómbola), serán seleccionadas quienes serán a fin de cuentas candidatas y candidatos.
Luego, la lista de las personas sorteadas será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que a más tardar el 7 de febrero se remitan al Senado de la República, y éste, a más tardar el 15 de febrero, envíe la lista de personas candidatas a cada cargo y por estados, al Instituto Nacional Electoral (INE), para que mande imprimir las boletas electorales.
El 30 de marzo, las personas candidatas podrán comenzar a realizar campañas, pero sólo a través de redes sociales y en foros de debates, sin poder pagar para salir en radio y televisión. Las campañas concluirán el miércoles 28 de mayo y la elección será el 1 de junio, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Se estima que cada elector podría durar hasta 20 minutos para votar, por la forma en que votarán en la boleta: tendrán que elegir entre listas de personas y colocar el número que le fue asignado en un cuadrito. Para que nos demos una idea, será como llenar un boleto de Melate, pero con más números.
En conclusión, las elecciones judiciales se desarrollarán en medio de cuestionamientos por la contradicción evidente entre los argumentos esgrimidos por la 4T que ha sostenido que la elección popular de las y los juzgadores garantizará su independencia, lo cual solo es retórica y no se garantiza con el mecanismo de selección de las y los aspirantes a cargo de comités de Evaluación integrados y afines a la Presidencia de la República y a las mayorías parlamentarias de Morena en ambas cámaras.
Independientemente de lo que se prevé complicada esta elección, tenemos una oportunidad para conocer qué es el Poder Judicial, cómo se integra, qué funciones tiene, y por qué es importante el Poder Judicial en un sistema republicano de división de poderes.
[email protected]
jl/I