Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Al día de hoy, miércoles 8 de enero de 2025, estamos a 143 días de la jornada electoral extraordinaria para elegir a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de la Federación, así como integrantes y jueces de tribunales mercantiles, penales, laborales, familiares. A nivel nacional, se elegirán a 881 personas juzgadoras.
Se trata de una elección que enfrentará retos y riesgos, en particular porque quien lo organiza constará con menos recursos económicos de los necesarios, y que obligará a que se instalen menos casillas de las requeridas para facilitar a todas las personas acudir a votar.
¿En qué momento estamos?
Actualmente, las personas que se apuntaron para ser candidatas están a la espera para ser entrevistadas por comités de evaluación en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A esas personas les aplicarán un examen de conocimientos entre el 13 y 17 de enero; y de manera simultánea, serán entrevistadas, para concluir el 23 de enero.
El 28 de enero se publicarán las listas de las personas que resulten mejor evaluadas; y al día siguiente, mediante un sorteo (tómbola), serán seleccionadas quienes serán a fin de cuentas candidatas y candidatos.
Luego, la lista de las personas sorteadas será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que a más tardar el 7 de febrero se remitan al Senado de la República, y éste, a más tardar el 15 de febrero, envíe la lista de personas candidatas a cada cargo y por estados, al Instituto Nacional Electoral (INE), para que mande imprimir las boletas electorales.
El 30 de marzo, las personas candidatas podrán comenzar a realizar campañas, pero sólo a través de redes sociales y en foros de debates, sin poder pagar para salir en radio y televisión. Las campañas concluirán el miércoles 28 de mayo y la elección será el 1 de junio, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Se estima que cada elector podría durar hasta 20 minutos para votar, por la forma en que votarán en la boleta: tendrán que elegir entre listas de personas y colocar el número que le fue asignado en un cuadrito. Para que nos demos una idea, será como llenar un boleto de Melate, pero con más números.
En conclusión, las elecciones judiciales se desarrollarán en medio de cuestionamientos por la contradicción evidente entre los argumentos esgrimidos por la 4T que ha sostenido que la elección popular de las y los juzgadores garantizará su independencia, lo cual solo es retórica y no se garantiza con el mecanismo de selección de las y los aspirantes a cargo de comités de Evaluación integrados y afines a la Presidencia de la República y a las mayorías parlamentarias de Morena en ambas cámaras.
Independientemente de lo que se prevé complicada esta elección, tenemos una oportunidad para conocer qué es el Poder Judicial, cómo se integra, qué funciones tiene, y por qué es importante el Poder Judicial en un sistema republicano de división de poderes.
[email protected]
jl/I