Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
México necesita entablar un diálogo con Estados Unidos para lograr desactivar la amenaza arancelaria y de esa manera transitar hacia la discusión de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, así lo mencionó Keneth Smith, ex jefe de negociación técnica para el Tratado trilateral.
El especialista asegura que, aunque Donald Trump se encontraba muy decidido a poner aranceles de 25 por ciento a México cuando se encontraba en campaña, desde que tomó el cargo ha suavizado la amenaza, pues el día de su posesión no habló sobre el tema, sin embargo, por la tarde ese día, en la Casa Blanca, dijo que probablemente los pondría el 1 de febrero, pero horas después hablaba de presentar un informe de aquí a abril del que emitirán recomendaciones.
Aunque el panorama está tranquilo, Trump puede cambiar de opinión de un día para otro, por lo que Keneth Smith aconseja estar listos “para esta montaña rusa”.
La prisa del presidente estadounidense recae en la presión que le causan las elecciones intermedias de 2027. “Él tiene que darse prisa con estos cambios porque en dos años hay elecciones intermedias, entonces muchas de sus iniciativas que requieren aprobación de Congreso, las quiere sacar y aprobar en este momento”, confesó.
La mejor opción que tiene México es formar equipo con Canadá, con posturas en común, para sentarse con EU y definir qué quieren obtener de la revisión que se debe hacer en 2026, para así lograr que el Tratado se relance otros 16 años.
Luego del duro mensaje que Trump lanzó a la Unión Europea en Davos, el ex jefe de negociación enfatizó en que México y Canadá tienen una posición fuerte comparada con otras regiones por la independencia de economías. “Si le pega a México con aranceles, México pueden lesionar la economía estadounidense y EU se daría un balazo en el pie, lo mismo pasa con Canadá”, aseguró.
Con las señales que ha dado Claudia Sheinbaum para tratar distinta la problemática, es momento de avanzar para desactivar la bomba arancelaria y no dejar fuera la revisión del TMEX el próximo año, confió.
FR