...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involu...
El sarampión continúa en expansión en México...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Los principales mercados accionarios a nivel mundial reportaron pérdidas, arrastrados por el sector tecnológico, ante la preocupación que generó la competencia china en el desarrollo de inteligencia artificial a un menor costo, lo que generó dudas sobra si ese mercado se encuentra sobrevaluado.
El tecnológico Nasdaq reportó una pérdida de 3.07 por ciento, seguido por un descenso de 1.46 por ciento en el S&P 500, y el Dow Jones logró avanzar 0.65 por ciento.
Destacó el desplome en el precio de las acciones de Nvidia, de 16.97 por ciento, lo que propició un descalabro histórico de 592 mil millones de dólares en el valor de capitalización de la empresa, la mayor pérdida en la historia para una emisora en Wall Street.
“Nvidia retrocedió cerca del 17 por ciento ante la aparición de DeepSeek, una startup china que crearía un modelo de inteligencia artificial (IA) por una cantidad inferior a los 6 millones de dólares y en un lapso de sólo dos meses, lo que genera la duda de si las empresas de semiconductores podrían desarrollar modelos de IA por una cantidad inferior a los millones de dólares que actualmente requieren”, señalaron analistas de Banamex.
Mona Mahajan, estratega de inversión de Edward Jones, señaló que en el mercado han surgido preguntas sobre si las empresas estadounidenses del sector tecnológico están gastando demasiado y necesitan ser más eficientes.
Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, indicó que, lo que vino a demostrar DeepSeek es que se puede crear un modelo de IA a una fracción más pequeña del precio. Lo anterior, dijo, abre la puerta a muchas cosas, porque hasta ahora se pensaba que las barreras de entrada para que empresas pudieran hacer su propia IA eran altas, pero con esto se demuestra que se puede realizar con chips poco especializados y con un capital humano mucho menor.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, destacó que se han observado altas valuaciones sobre todo en el sector tecnológico, y esta podría ser la posibilidad para que los inversionistas tomen ganancias por los altos precios que se han alcanzado en el mercado.
Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, detalló que, “a pesar de que el anuncio de la empresa de origen chino generó incertidumbre sobre si las altas valuaciones que vemos actualmente en el sector tecnológico tienen un fundamento, habrá que esperar comentarios y más información respecto a especialistas y líderes de opinión en el sector de semiconductores en los próximos días, situación que no descartamos, y que pudiera impulsar nuevamente los precios de las acciones más castigadas el día de hoy, como fue el caso de Nvidia”.
GR