La inversión gubernamental en infraestructura también debe ser el equivalente a personal para contar con escuelas completas en el estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Piden poner orden a autoridades ante falta de medicinas en el IMSS, incertidumbre en el Infonavit y conflicto de lograr la canasta básica...
Los dichos del fiscal sobre el Rancho Izaguirre no tienen sustento científico, explica Francisco Jiménez Reynoso...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan, este ser que los lleva hasta su muerte tiene un papel protagonista en el nuevo filme de terror ‘Un cuento de pescadores: la leyenda la Miringua’, dirigida por Edgar Nito.
“La palabra Miringua viene del purépecha (lengua indígena), significa olvido, entonces es una película de personajes olvidados”, explica el cineasta mexicano sobre la complejidad de su cinta.
En la leyenda, este personaje ficticio viste de blanco y vive debajo del agua de las distintas islas de Pátzcuaro, ubicado en el estado mexicano de Michoacán (oeste del país).
La actriz que da vida a este papel es la modelo albina Ruby Vizcarra, quien sirvió de inspiración para el director, no solo por su color de piel, sino por su figura y aspecto.
“Yo alumbro ya por sí sola. Yo sé perfectamente que mi color de piel pues sí ayudó mucho a este personaje (...) No hay un referente de la Miringua, entonces comenzaron a hacer ese referente con mi cuerpo, no me pidieron adelgazar, yo seguí comiendo mis papitas”, bromea Vizcarra sobre su apariencia.
Vizcarra se siente “orgullosa” de haber formado parte de esta cinta, sobre todo tras haber recibido acoso escolar por su color de piel cuando era niña.
“Me decían: ‘Es que tú no puedes participar en este baile mexicano porque tú no pareces mexicana’. Me hacía sentir muy mal”, confiesa.
Asimismo, reconoce que le gustaría ver a todos los que le negaron participar de niña ahora representando esta leyenda mexicana.
Pero el terror de la película no solo se encuentra en la Miringua, sino en la soledad a la que se enfrentan muchos de estos hombres que frecuentemente caen en el alcoholismo y los peligros de estas aguas, las que utiliza este espíritu para ahuyentarlos de estos malos hábitos.
“No podíamos no ponerlo (el alcoholismo). Siento que cada personaje más que embriagarse de alcohol se embriaga de sí mismo, de sus propios pecados o de sus propios problemas y al no encontrar la salida pagan su destino trágico”, detalló Nito.
La cinta no solo refleja este aspecto negativo de las comunidades aisladas, sino sus costumbres y tradiciones como la pesca que vienen de los muchos pueblos indígenas característicos de México, en este caso los purépechas que se ven amenazados por la occidentalización.
“Mucha gente habla purépecha, algunos ya no, pero todavía está fuerte el idioma y la tradición de abuelos a nietos, tanto de la lengua, como de sus historias y sus tradiciones”, comentó Vizcarra sobre la resiliencia cultural de esta etnia.
A parte de la emblemática isla de Janitzio, conocida por la festividad mexicana de Día de Muertos, la zona registra tradiciones como la Danza de los Viejitos, una danza folklórica característica por sus trajes tradicionales con máscaras que representan a ancianos e incluida en la cinta.
Tanto el director como la actriz pretenden que la película no solo dé a conocer esta región, sino que también ayude a la preservación de esta cultura y de historias mexicanas como la Miringua.
“Ojalá se siga pasando de generación en generación y todavía más con esta película”, desearon Nito y Vizcarra.
GR