Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Todo apunta a que la Fiscalía General de la República (FGR) estaría construyendo, como sucedió con el caso Ayotzinapa, una “verdad histórica” sobre lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, como denuncian colectivos de madres buscadoras. Mientras Alejandro Gertz Manero aseguró que los peritajes indican que no hay evidencias de que existieran crematorios en ese rancho, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechaza esa versión y puntualiza que sí se hallaron restos óseos con huellas de calcinamiento.
El punto central de confrontación es si el Rancho Izaguirre fue solo un centro de entrenamiento y operaciones de un cártel, como asegura la FGR, o si se trató también de un lugar de exterminio, como han reiterado las madres buscadoras. En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha, señalan. “Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal”. Indica el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: “Hace unos días nos mataron a una mamá del colectivo. Hoy, el fiscal general quiere matar la verdad. No permitamos que eso suceda”.
El 21 de marzo de 2018 la cúpula política y de seguridad de Jalisco fue reconvenida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre el derecho a la protección de todas las personas contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en la entidad. Ese día, la defensoría emitió la recomendación general 3/2018. La dirigió al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a los diputados de la 61 Legislatura local y de la 63 Legislatura federal, y al presidente del Poder Judicial del Estado.
También la dirigió al fiscal general del Estado, el encargado de la Fiscalía especializada en personas desaparecidas, el director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el secretario técnico para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y a los 125 presidentes municipales. La cúpula, pues, fue objeto de una serie de recomendaciones. Como buena parte no fueron cumplidas, la historia continuó.
El 10 de septiembre de 2020 la CEDH inició de forma oficiosa expedientes de queja contra las autoridades omisas en el cumplimiento de la Recomendación General 3/2018, como fue el caso de los gobiernos municipales de Jalisco. Ante eso, la defensoría emitió la recomendación 104/2021, en la que señala que los 125 municipios del estado reportaban por lo menos una desaparición entre el 15 de marzo de 1964 y el 22 de febrero de 2021, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Uno de los gobiernos municipales omisos en cumplir la recomendación de 2018 fue Teuchitlán. En el lapso referido había ya 13 personas desaparecidas en el municipio, como indica la recomendación de 2021. No menciona el Rancho Izaguirre, como aseguró el fiscal Alejandro Gertz Manero. Sí recomienda diversas acciones concretas a la autoridad teuchitlense, como lo hizo con el resto de ayuntamientos. Queda claro que no cumplir las recomendaciones por desapariciones exhibe, mínimo, la ineficiencia y/o complacencia de autoridades omisas, sean políticas o de seguridad. Moraleja: cumplan las recomendaciones de la CEDH.
[email protected]
jl/I