Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Todo apunta a que la Fiscalía General de la República (FGR) estaría construyendo, como sucedió con el caso Ayotzinapa, una “verdad histórica” sobre lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, como denuncian colectivos de madres buscadoras. Mientras Alejandro Gertz Manero aseguró que los peritajes indican que no hay evidencias de que existieran crematorios en ese rancho, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechaza esa versión y puntualiza que sí se hallaron restos óseos con huellas de calcinamiento.
El punto central de confrontación es si el Rancho Izaguirre fue solo un centro de entrenamiento y operaciones de un cártel, como asegura la FGR, o si se trató también de un lugar de exterminio, como han reiterado las madres buscadoras. En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha, señalan. “Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal”. Indica el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: “Hace unos días nos mataron a una mamá del colectivo. Hoy, el fiscal general quiere matar la verdad. No permitamos que eso suceda”.
El 21 de marzo de 2018 la cúpula política y de seguridad de Jalisco fue reconvenida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre el derecho a la protección de todas las personas contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en la entidad. Ese día, la defensoría emitió la recomendación general 3/2018. La dirigió al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a los diputados de la 61 Legislatura local y de la 63 Legislatura federal, y al presidente del Poder Judicial del Estado.
También la dirigió al fiscal general del Estado, el encargado de la Fiscalía especializada en personas desaparecidas, el director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el secretario técnico para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y a los 125 presidentes municipales. La cúpula, pues, fue objeto de una serie de recomendaciones. Como buena parte no fueron cumplidas, la historia continuó.
El 10 de septiembre de 2020 la CEDH inició de forma oficiosa expedientes de queja contra las autoridades omisas en el cumplimiento de la Recomendación General 3/2018, como fue el caso de los gobiernos municipales de Jalisco. Ante eso, la defensoría emitió la recomendación 104/2021, en la que señala que los 125 municipios del estado reportaban por lo menos una desaparición entre el 15 de marzo de 1964 y el 22 de febrero de 2021, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Uno de los gobiernos municipales omisos en cumplir la recomendación de 2018 fue Teuchitlán. En el lapso referido había ya 13 personas desaparecidas en el municipio, como indica la recomendación de 2021. No menciona el Rancho Izaguirre, como aseguró el fiscal Alejandro Gertz Manero. Sí recomienda diversas acciones concretas a la autoridad teuchitlense, como lo hizo con el resto de ayuntamientos. Queda claro que no cumplir las recomendaciones por desapariciones exhibe, mínimo, la ineficiencia y/o complacencia de autoridades omisas, sean políticas o de seguridad. Moraleja: cumplan las recomendaciones de la CEDH.
[email protected]
jl/I