...
La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) informó que ya colabora con las investigaciones sobre la desaparición de Héctor Manuel, quien se dese...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
La colección de relatos cortos sobre mujeres Heart Lamp, escritos por la abogada y activista india Banu Mushtaq y traducidos al inglés por Deepa Bashti, se alzó este martes con el premio Booker Internacional, la versión del prestigioso galardón para libros escritos en otras lenguas.
Se trata de la primera vez que una selección de relatos consigue este premio, anunciado en una gala en el museo Tate Modern de Londres y que está dotado con 50.000 libras (alrededor de un millón 280 mil pesos) que se dividirán a partes iguales entre la escritora y la traductora.
Heart Lamp, escrito originalmente en canarés o kannada (una milenaria lengua autóctona del sur de la India) se impuso a otros cinco finalistas, como el italiano Vincenzo Latronico (Perfection) o el francés Vincent Delecroix (Small boat), por ser una obra “vibrante, radical y extraordinaria”, según el jurado.
El jurado llegó a una conclusión unánime acerca de la obra ganadora después de reducir la lista de candidatos a tres, según explicó a periodistas el presidente del jurado, Max Porter.
El libro recopila 12 historias breves escritas a lo largo de tres décadas que se centran en la vida cotidiana de las mujeres en comunidades profundamente patriarcales de la India meridional, a las que se enfrentan con resiliencia, solidaridad y coraje.
Mushtaq es conocida en su país de origen por su incansable militancia por los derechos de las mujeres que buscan su ayuda, en las que se inspiró para una obra que el jurado consideró eminentemente política.
jl/I