...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Chihuahua inauguró este viernes la novena edición de la Feria del Libro de la Frontera (FILEF) en la fronteriza Ciudad Juárez, con una programación que contempla más de 250 actividades para públicos de todas las edades.
El evento, que se realiza este fin de semana en el Centro Cultural Paso del Norte, reúne editoriales independientes, autores reconocidos y múltiples expresiones artísticas, en un esfuerzo binacional de México y Estados Unidos por fortalecer el hábito de la lectura.
La subsecretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, destacó en la apertura del evento que esta edición fue creada con especial atención a las necesidades de la comunidad fronteriza.
"La hemos diseñado prácticamente de manera artesanal, con mucho cariño para quienes habitan Ciudad Juárez, la frontera número uno, la más bella, la más hermosa", expresó.
La funcionaria explicó que se han dispuesto tres pabellones principales: uno enfocado en infancias; otro dedicado a ediciones especiales y libros raros, y un tercero que alberga editoriales independientes, tanto locales como nacionales.
"Tenemos cerca de 250 actividades: charlas, talleres, debates, presentaciones estelares y hasta 'slams' poéticos que integran el rap y el arte urbano", añadió Enríquez Gutiérrez.
Uno de los principales objetivos de la feria es fomentar la lectura desde una perspectiva accesible y lúdica, señaló.
"Muchos dicen que la lectura es cansada o que no hay tiempo, pero aquí también hay audiolibros. No hay pretexto. En un mundo lleno de pantallas, regresar a lo tangible del papel es regresar a la serenidad", subrayó la subsecretaria.
Por su parte, el escritor mexicano Óscar de la Borbolla, uno de los invitados especiales de esta edición, celebró la existencia de ferias como la de Ciudad Juárez, especialmente en contextos complejos.
"Esta es una zona muy conflictiva. Abrir espacios donde la comunidad se encuentre, conviva y quizás forme círculos de lectura o de escritura es algo profundamente valioso", afirmó.
Enríquez Gutiérrez destacó además la cadena de valor que sostiene una feria de esta magnitud, "desde quien escribe, imprime, comercializa y distribuye".
"Todos forman parte de este esfuerzo. Es una industria que genera empleos y mantiene vivo un pilar de nuestra cultura: la lectura", remarcó la funcionaria.
Asimismo, resaltó el fortalecimiento de vínculos binacionales extendiendo presentaciones, charlas y lecturas a comunidades mexicanas en Estados Unidos, sumando esfuerzos con instituciones como la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y la Universidad de Nuevo México.
“Vamos a trabajar con el Consulado de México en El Paso para llevar estas actividades al otro lado de la frontera”, detalló Enríquez.
La FILEF se consolida así no solo como una fiesta de las letras, sino como un espacio de resistencia cultural en una región compleja, Un lugar donde la lectura sigue siendo una herramienta para la reflexión, la convivencia y el cambio.
GR