INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Morena, PT, Hagamos y Futuro rechazarán 'megatarifazo'

FOTO: Michelle Vázquez

A través de un pronunciamiento conjunto, los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo (PT), Hagamos y Futuro en el Congreso de Jalisco afirmaron que no avalarán ningún aumento propuesto por la Comisión Tarifaria del Siapa para el pago del servicio de agua potable para 2026.

Es decir, el intento del Siapa de conseguir un aumento de entre el 44 y 200 por ciento por metro cúbico, le cerró la puerta a que estos grupos parlamentarios decidan negociar un incremento aunque sea en un menor porcentaje para el año entrante.

“Los grupos parlamentarios antes mencionados reiteramos nuestro compromiso con la ciudadanía y afirmamos que no avalaremos ningún aumento aprobado por la Comisión Tarifaria”, describe el documento.

Mencionaron que los posicionamientos emitidos por el gobernador Pablo Lemus Navarro en rechazo al aumento tarifario poca relevancia tienen dado que al final la decisión recae en los gobiernos municipales y en el Congreso de Jalisco donde se debe avalar o rechazar la propuesta que envíe la Comisión Tarifaria.

Además, no creen que el gobernador no supiera lo que se discutía en la Comisión Tarifaria, dado el impacto que una decisión de esa magnitud representaría.

“Es inverosímil que el Director del SIAPA no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al Gobernador del Estado designar y remover al Director General de este organismo, en tal sentido las declaraciones del Ejecutivo Estatal dan más la impresión de una postura mediática”.

Ante esto, además de anunciar que rechazarán cualquier decisión de la Comisión Tarifaria, insistieron en la necesidad de una auditoría integral externa, un diagnóstico técnico, financiero, operativo y organizacional, la creación de un plan de acción con metas, indicadores y responsables, una evaluación de la plantilla laboral, entre otras acciones.

“El SIAPA debe auditarse y proceder a ser restructurado mediante una depuración de su personal, mejorar sus prácticas administrativas y de un replanteamiento total del servicio, ya que hasta hoy lo que se ha documentado es un gasto de excesivo en nómina, con contrataciones que han sido evidenciadas públicamente como discrecionales y carentes de perfiles profesionales adecuados, especialmente en áreas técnicas. Es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios”.