Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Especialistas en salud, educación y nutrición coincidieron en que garantizar una alimentación saludable en las escuelas requiere una acción conjunta entre autoridades, docentes y familias.
Esa fue la principal conclusión del panel Diálogo por la alimentación escolar, organizado por Mexicanos Primero Jalisco y el Clúster Médico de Jalisco como parte de la implementación de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, que busca transformar los hábitos alimenticios desde la infancia.
Durante el encuentro, llevado a cabo en el auditorio de Ciudad Creativa Digital, los panelistas señalaron que prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas no es suficiente si no se acompaña de acciones educativas y comunitarias. En ese sentido, Martha Pereira Moncayo, coordinadora de Investigación de Mexicanos Primero Jalisco, subrayó que salud y educación son derechos fundamentales que deben abordarse de manera integral.
Por su parte, Roberto Rivera Ávila, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), alertó sobre los daños a la salud infantil provocados por el consumo frecuente de productos ultraprocesados, mientras que Renata de la Torre Ley, directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), remarcó que el éxito de la estrategia nacional dependerá de su adaptación a las distintas realidades escolares, ya que existen planteles con grandes diferencias en personal y recursos.
En su intervención, Anabel Fiorella Espinosa, de UNICEF México, señaló la necesidad de hacer cumplir la Ley General de Alimentación Saludable publicada en 2024, especialmente en lo relacionado con el entorno escolar y la venta informal de alimentos no saludables. También pidió que las comunidades se involucren más activamente para encontrar soluciones contextualizadas.
El consenso general fue que mejorar la alimentación escolar es un reto que va más allá de lo normativo, pues requiere compromiso político, acompañamiento de las familias y participación ciudadana.
jl/I