En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
...
Los tres tripulantes de la motocicleta perdieron la vida en el lugar....
Fueron vinculadas a proceso por su probable participación en el delito de robo equiparado, en dos hechos distintos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las ciudades más afectadas han sido Tapachula y Cacahoatán....
El rapero puertorriqueño hará retumbar EL Zócalo de la capital del país....
Halló talentos como Anna Oxa, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Nicolás Maduro
Tentaciones
Con una asistencia inédita, Guadalajara se convirtió en la sede de la Editatona más concurrida a nivel internacional desde que esta iniciativa nació en México en 2014. Más de 36 mujeres participaron en la jornada dedicada a visibilizar la obra de escritoras y mujeres jaliscienses en Wikipedia, bajo el lema “Wikipedia nunca más sin nosotras”.
Durante el encuentro, realizado el pasado viernes 15 de agosto en el Colegio de Jalisco, las participantes crearon y mejoraron artículos sobre 60 escritoras y figuras culturales del estado, consultando para ello más de 420 fuentes bibliográficas y digitales. Entre las autoras documentadas se encuentran Abril Posas, Cecilia Magaña, Ave Barrera, Patricia Medina, Laura Solórzano y Cecilia Eudave, así como mujeres incluidas en el Diccionario Biográfico de Mujeres Jaliscienses Prominentes.
El evento fue organizado por Cultura Guadalajara, Wikimedia México y el Colegio de Jalisco, con la coordinación de Dolores Garnica, responsable de Literatura y Artes Visuales. Previo al encuentro presencial, el 12 de agosto se realizó una sesión virtual de capacitación en la que Isamar Cerón, oficial del programa de género de Wikimedia México, expuso la brecha de género en Wikipedia y los cinco pilares de la enciclopedia.
El presidium de la jornada presencial estuvo conformado por Luisa Velásquez (Cultura Guadalajara), Ixchel Nacdul Ruíz (Colegio de Jalisco), Lilia Bayardo (profesora e investigadora), Christian Cariño (Wikimedia México) e Isamar Cerón, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer estos espacios de creación colectiva y de empoderamiento femenino en la era digital.
Durante seis horas de trabajo colaborativo, se publicaron nuevos artículos que ya forman parte de Wikipedia, ampliando la representación de las mujeres jaliscienses en el entorno digital y contribuyendo a una memoria más justa e inclusiva.
GR