...
La Línea 4 del Tren Ligero suma un nuevo retraso y ahora su operación completa se prevé hasta 2026, confirmó Yeriel Salcedo, presidente del Observ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La organización internacional Artículo 19 denunció este martes el "uso faccioso" de procesos legales como herramientas de censura en México para p...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
En Raíz que no desaparece aborda la crisis en México de las personas desaparecidas....
Opacidad
No permitirá construcción
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine Mexicano con un programa doble en el Edificio Arroniz, en el centro de Guadalajara. La cita es el viernes 15 de agosto a las 19:00 horas.
La proyección incluirá el cortometraje “Bajudh” (2023), de Carlos Matienzo Serment, que narra la historia de una niña Tének decidida a convertirse en la primera mujer voladora de la Danza del Gavilán, y el largometraje “Corazón de mezquite” (2019), de Ana Laura Calderón, donde Lucía, una niña yoreme, lucha por tocar el arpa, instrumento tradicionalmente reservado a los hombres en su comunidad.
Ambas cintas destacan por retratar la identidad, la resiliencia y la transformación de sus protagonistas en contextos indígenas y conservadores. La entrada será gratuita, sujeta a disponibilidad de espacio, y el evento busca también generar un espacio de diálogo entre creadores y espectadores.
El Día del Cine Mexicano es una iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) que promueve y reconoce la producción cinematográfica nacional, con énfasis en historias que preservan tradiciones, lenguas originarias y valores culturales.
El Edificio Arroniz se encuentra en la calle Zaragoza #224, en el Centro Histórico de Guadalajara.
GR