...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Cooperativa de Pescadores de Chamela y la Iniciativa Sierra A Mar, informó que, para proteger la biodiversidad marina y fortalecer la economía local del sector pescador de en la zona de Chamela, asentada en el municipio de La Huerta, avanzan con el estudio técnico justificativo.
La dependencia destacó que la creación del refugio pesquero será en las aguas que rodean las islas San Antonio y San Pancho, proyecto que se encuentra en etapa de elaboración del estudio técnico justificativo, requisito fundamental para declarar oficialmente el refugio, informó Manuel Martínez García, presidente de la Cooperativa Bahía de Chamela, integrada por 45 socios.
“Esta zona de refugio pesquero tiene la finalidad de fortalecer el ecosistema, la producción de pulpo, langosta y alguno que otro crustáceo”, señaló.
Como parte de los avances ya se colocan las primeras estructuras de arrecifes artificiales, que brindarán refugio y zonas de reproducción a las especies marinas, informó el biólogo Armando Calderón, encargado del estudio,
“Para esto, se requiere un estudio técnico que estamos ya realizando con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, que nos han favorecido para poder realizar este estudio con un recurso a través de sus ventanillas de proyectos estratégicos”, apuntó.
Sader Jalisco compartió que en la bahía de Chamela también se pescan otras especies como huachinango, pargo, jurel y sierra. Con este refugio pesquero comunitario se busca no solo conservar el ecosistema, sino también garantizar la sostenibilidad de la pesca en la región.
jl/I