La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La organización detectó seis procesos abiertos sólo en los primeros siete meses de 2025...
Defiende el despliegue de tropas en Washington y en Chicago, pese al rechazo de los gobiernos y de las poblaciones...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (udeG) dio a conocer que, hasta datos de 2023, en México menos de 50 por ciento de las y los bebés son alimentados de forma exclusiva con lactancia materna.
“En México los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2023 nos muestran que 95 por ciento de los bebés alguna vez fueron amamantados, pero únicamente 33.6 por ciento mantuvieron una lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida. En Jalisco, las cifras se reducen solo 23 por ciento, de los cuales recibieron hasta los 6 meses una lactancia materna exclusiva. Estos números nos confirman que es necesario crear condiciones favorables para que las familias puedan sostener la lactancia”, explicó la maestra Ixtlilxochitl Flores Fong, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición.
Destacó que brindar lactancia de forma exclusiva dentro de los primeros seis meses de vida de un bebé brinda beneficios amplios. En caso de los bebés, se enlista una nutrición e hidratación adecuada, la reducción de morbilidad y mortalidad, menos riesgo de infecciones, y la disminución de enfermedades crónicas en infancia y adultez, mientras que en la madre reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario o la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Para las personas interesadas en participar podrán hacer un pre registro a través del sitio web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScFSU2Angba7KBc6RZu_mkcx-M9PsJVxhvunX-bh42uhPmzCg/viewform
fr