...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La organización internacional Artículo 19 denunció este martes el "uso faccioso" de procesos legales como herramientas de censura en México para p...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La Capilla Sixtina prepara un mantenimiento extraordinario para su icónica obra; continúan también las restauraciones en las logias de Rafael...
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
Opacidad
No permitirá construcción
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, se pronunció sobre la reforma electoral que impulsa el gobierno federal a través de la comisión encabezada por Pablo Gómez, al destacar que, a diferencia de las reformas de las últimas cuatro décadas, que surgieron de consensos políticos y demandas de la oposición, esta sería la primera reforma electoral impulsada directamente por el gobierno.
Señaló que los cinco ejes anunciados incluyen reducir los costos de las elecciones y del INE, disminuir recursos a los partidos, elegir a los consejeros del instituto por voto popular y eliminar la representación proporcional.
El exconsejero advirtió riesgos como la posible captura política de autoridades electorales, la reducción de la equidad en la competencia y la disminución de la pluralidad política.
Destacó que los procedimientos que dieron credibilidad a las elecciones podrían verse debilitados, y citó como ejemplo las recientes elecciones judiciales, donde la transparencia y la independencia quedaron comprometidas.
Lorenzo Córdova señaló que, para fortalecer la democracia, cualquier reforma electoral debe construirse con diálogo amplio y consenso entre distintos actores políticos. Advirtió que una reforma producto de la imposición pondría en riesgo la integridad de futuras elecciones, incluso para el partido que gobierna actualmente.
Finalmente, reiteró que desde la sociedad y la academia se debe defender la autonomía, imparcialidad y transparencia del sistema electoral, y que los ciudadanos no pueden partir de la premisa de que esta batalla está perdida.
GR