INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Buscan reducir impacto del nejayote

(Foto: Cuartoscuro)

Pablo Alejandro Olivares y Máximo Emiliano Estrella, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) en Tonalá, buscan reducir el impacto ambiental del nejayote, que es el agua residual de la producción del proceso de nixtamalización para la elaboración de tortillas.

Los jóvenes presentaron su proyecto en el marco de la Semana Mundial del Agua, dentro del Stockholm Junior Water Prize (SJWP) 2025, el cual se celebró en Estocolmo, Suecia, y donde los tonaltecas fueron finalistas.

El certamen reúne a talentos de más de 35 países que desarrollan soluciones frente a los grandes desafíos hídricos del planeta. Se celebra anualmente desde 1997 y el premio lo entrega la princesa Victoria de Suecia,

El proyecto presentado por Pablo y Máximo propone un sistema mecánico para tratar y reutilizar el nejayote. Esta innovación busca reducir el impacto ambiental de una práctica ancestral fundamental en la cultura alimentaria de México y promover un uso más responsable y sustentable del agua desde un enfoque técnico. 

La participación internacional de estos jóvenes estudiantes fue posible gracias a que fueron ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, una iniciativa mexicana impulsada por la Embajada de Suecia, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), bajo los auspicios de la UNESCO. El objetivo de este certamen es inspirar a las juventudes a involucrarse activamente en la solución de los problemas hídricos mediante la ciencia, la innovación y el compromiso social.

jl/I