...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El abogado defensor de derechos humanos, Zamir Andrés Fajardo Morales, señaló que la única salida viable es la resistencia a través de procedimie...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
Pablo Alejandro Olivares y Máximo Emiliano Estrella, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) en Tonalá, buscan reducir el impacto ambiental del nejayote, que es el agua residual de la producción del proceso de nixtamalización para la elaboración de tortillas.
Los jóvenes presentaron su proyecto en el marco de la Semana Mundial del Agua, dentro del Stockholm Junior Water Prize (SJWP) 2025, el cual se celebró en Estocolmo, Suecia, y donde los tonaltecas fueron finalistas.
El certamen reúne a talentos de más de 35 países que desarrollan soluciones frente a los grandes desafíos hídricos del planeta. Se celebra anualmente desde 1997 y el premio lo entrega la princesa Victoria de Suecia,
El proyecto presentado por Pablo y Máximo propone un sistema mecánico para tratar y reutilizar el nejayote. Esta innovación busca reducir el impacto ambiental de una práctica ancestral fundamental en la cultura alimentaria de México y promover un uso más responsable y sustentable del agua desde un enfoque técnico.
La participación internacional de estos jóvenes estudiantes fue posible gracias a que fueron ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, una iniciativa mexicana impulsada por la Embajada de Suecia, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), bajo los auspicios de la UNESCO. El objetivo de este certamen es inspirar a las juventudes a involucrarse activamente en la solución de los problemas hídricos mediante la ciencia, la innovación y el compromiso social.
jl/I