...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El número de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 6 que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo ascendió este jueves a dos mil ...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera....
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
El presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Antonio Ortiz Mena, señaló, a propósito de la reciente visita de Marco Rubio, que Estados Unidos está mezclando temas comerciales con asuntos de seguridad y migración, algo que tradicionalmente México había mantenido separado para evitar complicaciones. Sin embargo, reconoció que la nueva realidad obliga a coordinar ambos frentes.
En materia de seguridad, Ortiz Mena subrayó la importancia de la colaboración bilateral para enfrentar la migración indocumentada, el tráfico de fentanilo y el tráfico de armas. También valoró la inclusión de la salud pública como un eje central en la estrategia conjunta.
Respecto al comercio, explicó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que ambos países necesitan mantener acuerdos de inversión y producción conjunta, especialmente en sectores como el automotriz. Advirtió que la imposición de aranceles por supuestas barreras no arancelarias, como los retrasos en permisos de Pemex o la Comisión Federal de Electricidad, es algo que afecta a ambos países y será objeto de la renegociación.
NV