...
Actualmente ya se llevan a cabo preparativos de seguridad en los 125 municipios del estado por la celebración de las Fiestas Patrias. ...
Los detenidos estarían vinculados al megadecomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos ocurrido en marzo pasado en Tampico...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
El director mexicano gana Mejor Película de Tema Homosexual en penúltimo día de La Mostra....
El espacio abre septiembre con exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Por la comunicación digital
Mejor correr
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo entregó un documento al Comité de Desaparición Forzada de la ONU en el que advierte que en Jalisco hay más de 15 mil personas desaparecidas, de las cuales al menos mil 800 son mujeres. De ese universo, una de cada cuatro es niña, adolescente o joven de hasta 19 años, lo que refleja que este sector es el más afectado, explicó Francisco Campos, investigador del Centro de Justicia en el eje de desaparición.
El especialista subrayó que cada cifra es una persona, y señaló deficiencias en la actuación de las autoridades. Ejemplo de ello son los protocolos Amber, que no siempre se activan ni se inicia de inmediato la búsqueda o la carpeta de investigación, lo que genera dilación y entorpece la localización. En el caso del Protocolo Alba, añadió, solo existen 67 carpetas abiertas y apenas 2% cuenta con ficha de búsqueda. Mencionó que muchas veces se argumenta que no se difunden datos por seguridad, pero esa justificación no resulta creíble frente a la magnitud del problema.
Campos indicó que además de negligencia, la saturación de denuncias rebasa la capacidad del ministerio público, lo que limita las investigaciones. Ante este panorama, la ONU convocó a asociaciones a aportar información actualizada para elaborar una segunda observación sobre desapariciones forzadas y de mujeres, motivo por el cual el Cepad compartió su análisis.
El investigador recalcó que las mujeres son un blanco relevante para el crimen organizado, que incluso recluta menores, como ocurrió en el rancho Izaguirre, o engaña a adolescentes en la central de autobuses de Tlaquepaque con falsas ofertas laborales.
Sobre la prevención, recordó el programa “Ponte en modo alerta” impulsado por la Fiscalía de Desaparición, derivado del análisis de adolescentes localizados. Sin embargo, advirtió que no se contemplan todas las causas de desaparición, lo que limita su alcance.
Francisco Campos confió en que la información entregada a la ONU sirva para fortalecer marcos normativos y mecanismos estatales de búsqueda y prevención.
fr