INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Zonas de casas abandonadas, con más ilícitos

VEN MEJORÍA. Desde el Municipio se afirma que hoy hay más servicios en torno a las áreas con casas en abandono. (Foto: Archivo NTR/JAM)

Alrededor de 90 por ciento de los delitos que se cometen en Tlajomulco de Zúñiga está relacionado con los polígonos en los que hay viviendas abandonadas, informó el coordinador general de Gestión del Territorio y Obra Pública, René Caro Gómez, quien destacó que esa es una de las razones más importantes para impulsar la recuperación de estos hogares.

Después de que este jueves se firmara un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la recuperación de mil viviendas en lo que resta de este año, el funcionario precisó que es producto de un trabajo que ha llevado varios meses, en los que se trató de sensibilizar a las autoridades estatales y federales sobre la importancia de este tema.

Agregó que el acuerdo es importante porque permitirá garantizar la seguridad de quienes todavía habitan estos fraccionamientos e incluso impactar en su calidad de vida. Afirmó que no se trata solo de recuperar las viviendas abandonadas, sino que se ofrezcan las condiciones que garanticen que no volverán a abandonarse.

El primer paso que se debe seguir, explicó, es la rehabilitación de la vivienda que al ser abandonada comenzó un proceso de degradación, especialmente por vandalismo, y dejó de ser una casa para convertirse “en guarida” y en zonas de delincuencia. 

“Imagínate tener como vecino una vivienda de este tipo, al lado de la tuya y toda la percepción de inseguridad que eso genera”.

René Caro dijo que muchas de estas casas fueron abandonadas por la falta de servicios públicos, ya que algunas fueron construidas principalmente entre el año 2000 y 2012, cuando se pusieron en marcha las políticas de construcción de casas muy baratas alejadas de las ciudades y de los servicios; sin embargo, consideró que esa situación ha cambiado, pues en los últimos años se han hecho inversiones importantes en infraestructura.

Indicó que ahora se cuenta con más servicios de salud por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró recientemente un hospital de tercer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el municipio, a lo que se suma la construcción de calles y avenidas, y más unidades de transporte público.

Como parte del acuerdo con el instituto, agregó que el jueves se definieron tres zonas de intervención con funcionarios del Infonavit. Son Valle Norte, por Hacienda Santa Fe; Valle Sur, por Chulavista, y la cercana a la línea 4 de Tren Ligero, cerca de la cabecera municipal. Ahí están las primeras mil casas que se recuperarán en este año y en las que el instituto ya regularizó la propiedad.

La siguiente semana funcionarios del Infonavit recorrerán los polígonos para luego reunirse con todas las áreas del Municipio para facilitar permisos, condonación de adeudos municipales, entre otras acciones.

El modelo de rescate se ampliará en el 2026

Tras el anuncio del plan de recuperación de mil viviendas en abandono en Tlajomulco de la mano del Infonavit, el Municipio consideró que este arranque permitirá diseñar un modelo de recuperación habitacional que se ampliará a partir de 2026 con la intención de convertir a la demarcación en un referente nacional en la materia.

En Tlajomulco se calcula que podrían rescatarse hasta 10 mil viviendas en los próximos años al aprovechar la mejora de las condiciones de habitabilidad en los polígonos habitacionales, donde recientemente se han desarrollado obras de transporte, educación y seguridad. Redacción 

jl/I