...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Entre enero y agosto de 2025, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE) documentó el hallazgo de 41 fosas clandestinas, según el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina. De esos lugares extrajeron a 123 personas fallecidas, pero sólo uno de cada tres fue identificado.
Si bien en las gráficas del registro se especifica que en 2025 suman 143 cuerpos exhumados de fosas clandestinas, 20 corresponden a fosas de años anteriores y 123 a las 41 halladas en 2024, como se puede confirmar al revisar la base de datos.
Además, la VPD especifica en los gráficos que en 2025 ya identificó a 90 personas, pero de estas la mitad corresponde a víctimas extraídas en años pasados y 45 a las inhumaciones encontradas entre enero y agosto de este año.
De las 41 fosas localizadas en este año, la mayoría, 29, tiene un registro de cero identificaciones a pesar de que varias de ellas fueron encontradas a inicios de año. Por ejemplo, una localizada en Jardines de Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, figura con cero identificaciones aun cuando los trabajos concluyeron con la extracción de cuatro víctimas.
Otra hallada en Colinas Desarrollo, también en Tlajomulco, tiene cero identificaciones pese a que ahí se localizaron dos personas sin vida desde enero. Es decir, ya pasaron más de siete meses y las autoridades no han podido identificarlas.
Incluso, a diferencia de otros años, en 2025 hay tres fosas clandestinas en las que las autoridades no han podido determinar a cuántas personas corresponden los segmentos u osamentas encontradas. El último caso es una fosa hallada en agosto en Arenales Tapatíos, en Zapopan, de donde la autoridad no ha dado detalles sobre la condición en la que fueron encontradas las víctimas.
Las otras dos fueron encontradas en marzo en municipios de los Valles de Jalisco. El caso más mediático es el del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y el otro corresponde a la zona de la Presa Santa Elena, en Ameca. La complejidad de ambos sitios tiene que ver con que los fragmentos humanos fueron encontrados calcinados.
En contraparte, la fosa con más identificaciones es a la vez la más grande de la que se tiene registro en este año: la ubicada en Camino a Las Agujas, en Zapopan. En este sitio se han encontrado, hasta agosto, 56 cuerpos, pero sigue en procesamiento.
Según la VPD, hasta esa misma fecha sumaban 25 identificaciones que corresponden a 23 hombres y dos mujeres.
De nueva cuenta, los colectivos y familias que buscan a sus desaparecidos son blanco de agresiones. Ahora el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció amenazas por medio de llamadas telefónicas reiterativas de una persona que dijo ser de la Fiscalía del Estado (FE).
“Este número (33 2259 4443) es de una persona que nos está amenazando y que dice que la Fiscalía del Estado de Jalisco le paga y trabaja para ellos, pedimos que las autoridades hagan lo correspondiente”, publicó el colectivo en sus redes sociales.
Al difundir el número, otras personas que buscan a sus desaparecidos indicaron que también recibieron llamadas de esa persona.
“A mí también me marcaron diciendo lo mismo, no lo dejé seguir hablando y le colgué, son estafas y gente que le gusta molestar, ignoren. En verdad creen que si fueran de la Fiscalía o del gobierno iban a decirte. A mí me dijeron que eran de la Fiscalía de mi estado y así hablan a todo el país amenazando”, dijo una persona.
“Y te marcan de uno, otro y otro con los tres primeros números (332). Ya me extorsionaron a mí”, dijo otra buscadora.
Esto ocurrió a la par que el colectivo realizó una jornada de búsqueda de campo. A través de dos transmisiones en vivo en la red social Facebook documentaron el proceso de búsqueda.
En julio, Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México, en el que documentó cómo las buscadoras de todo el país se enfrentan constantemente a este tipo de agresiones.
jl/I